logo
  • Ilustradores
  • Pencil Ilustradores
  • Novedades
  • IG Portafolio
  • Contacto
  • · · Newsletter · ·
  • Ilustradores
  • Pencil Ilustradores
  • Novedades
  • IG Portafolio
  • Contacto
  • · · Newsletter · ·
La revista británica Glug Magazine, especializada La revista británica Glug Magazine, especializada en el mundo del vino, ha contado con Rut Pedreño para el número dedicado a los vinos de Castilla y León. 

Para honrar la personalidad castellana, Rut ha compuesto un bodegón costumbrista, repleto de texturas y color, donde cada elemento cuenta algo sobre la historia de la comunidad y su pasión por el vino y la gastronomía.
El trabajo de Raúl Allen no ha sido ajeno al mund El trabajo de Raúl Allen no ha sido ajeno al mundo de la música. Ha colaborado con medios especializados en la materia, como Rolling Stone, poniendo imagen tanto a sus portadas como a los reportajes de interior. También ha retratado a alguna de sus leyendas en otras revistas generalistas.

En el caso de Levitants su relación viene de largo y, además de dirigir alguno de sus vídeos y crear los carteles promocionales de los conciertos claves de su última gira, se ha encargado de diseñar la portada de "Futuro inmediato ", el más reciente trabajo de los vallisoletanos que ha visto la luz recientemente. 

Con su maestría habitual ha sabido captar ese periodo de transición dentro del grupo; esa revolución en la que, tras la partida de dos de sus miembros fundadores y el cambio de idioma en sus letras, han resurgido con más fuerza y un nuevo sonido. Ahora sus composiciones son más directas, contundentes, llenas de energía y desprenden una renovada vitalidad que se incrusta en tu línea de flotación. 

La imagen de su líder @serisgon , reflotando tras el naufragio rodeado de sus recuerdos, su guitarra, alguna de sus lecturas y sobre todo de los discos que le han influido (es un juego entretenido tratar de identificar las portadas de los álbumes que aparecen como el "Rid of me" de PJ Harvey, "Parklife" de Blur, "Pink flag" de The Wire, el "Is this it" de The Strokes, "La Síntesis O'konor" de Él Mató a un Policía Motorizado o el curioso single del "Boys don't cry" The Cure) nos pone en situación del momento por el que está pasando la banda y añade su grano de arena para hacer que el disco, que por sí mismo ya justifica el acercarse a la tienda, se convierta en una auténtica obra de arte que hay que tener sí o sí.
El número de septiembre de la revista Eme21Mag cu El número de septiembre de la revista Eme21Mag cuenta esta vez con la participación de Daniel Montero Galán como ilustrador de la portada.

El puzzle visual de colores retrata la obra que diseñó el arquitecto Antonio Palacios para el Círculo de Bellas de Madrid. Palacios fue una de las figuras clave en la transformación de la imagen urbana de la capital durante el primer tercio del siglo XX y esta vez Daniel le ha rendido homenaje cubriendo de tonalidades la portada de la revista.

Una obra conocida por madrileños y visitantes que reversiona Montero Galán a través de los contrastes y la luz tan míticos del skyline de Madrid.
La ilustración tiene muchas posibilidades a la ho La ilustración tiene muchas posibilidades a la hora de crear una identidad visual, especialmente en el ámbito del branding. En esta ocasión, Studio Roses y Cinta Arribas han unido sus trabajos para crear la línea gráfica de @clubdehielo_cafe, el nuevo restaurante ubicado en lo que fue el original Club de Hielo, un edificio singular que en los años 80 dio respuesta a las necesidades de sus vecinos creando un club social y deportivo. 

Con una estética retro, inspirándose en la arquitectura y el diseño del edificio, Cinta ha desplegado su característico estilo fresco de líneas dinámicas, que, con el uso del azul, transmiten esa idea de “pool party” tan mítica de los 80.

Una identidad desenfadada pero clásica que transmite a la perfección la personalidad del Club.
La ilustración tiene muchas posibilidades a la ho La ilustración tiene muchas posibilidades a la hora de crear una identidad visual, especialmente en el ámbito del branding. En esta ocasión, Studio Roses y Cinta Arribas han unido sus trabajos para crear la línea gráfica de @clubdehielo_cafe, el nuevo restaurante ubicado en lo que fue el original Club de Hielo, un edificio singular que en los años 80 dio respuesta a las necesidades de sus vecinos creando un club social y deportivo. 

Con una estética retro, inspirándose en la arquitectura y el diseño del edificio, Cinta ha desplegado su característico estilo fresco de líneas dinámicas, que, con el uso del azul, transmiten esa idea de “pool party” tan mítica de los 80.

Una identidad desenfadada pero clásica que transmite a la perfección la personalidad del Club.

Fotografías de @j.talltavull , cortesía de @studioroses
La ilustración tiene muchas posibilidades a la ho La ilustración tiene muchas posibilidades a la hora de crear una identidad visual, especialmente en el ámbito del branding. En esta ocasión, Studio Roses y Cinta Arribas han unido sus trabajos para crear la línea gráfica de @clubdehielo_cafe, el nuevo restaurante ubicado en lo que fue el original Club de Hielo, un edificio singular que en los años 80 dio respuesta a las necesidades de sus vecinos creando un club social y deportivo. 

Con una estética retro, inspirándose en la arquitectura y el diseño del edificio, Cinta ha desplegado su característico estilo fresco de líneas dinámicas, que, con el uso del azul, transmiten esa idea de “pool party” tan mítica de los 80.

Una identidad desenfadada pero clásica que transmite a la perfección la personalidad del Club.
El próximo domingo 24 se celebrará en Madrid el El próximo domingo 24 se celebrará en Madrid el XIV Certamen Nacional de pintura rápida Real Sitio de El Pardo organizado por el Ayuntamiento de Madrid, que ha contado con la colaboración de Jesús Aguado en la imagen principal del cartel.

Aguado, que como pintor es muy conocido por su estilo surrealista pop o low brow, participó en su día en diferentes concursos de pintura rápida y, mostrando su habilidad con la técnica, ganó varios de ellos. En esta ocasión y siendo protagonista del cartel, pone en valor el uso de las técnicas manuales frente a las digitales, elevando el uso de la textura y el color a la hora de crear sus universos oníricos.
El próximo domingo 24 se celebrará en Madrid el El próximo domingo 24 se celebrará en Madrid el XIV Certamen Nacional de pintura rápida Real Sitio de El Pardo organizado por el Ayuntamiento de Madrid, que ha contado con la colaboración de Jesús Aguado en la imagen principal del cartel.

Aguado, que como pintor es muy conocido por su estilo surrealista pop o low brow, participó en su día en diferentes concursos de pintura rápida y, mostrando su habilidad con la técnica, ganó varios de ellos. En esta ocasión y siendo protagonista del cartel, pone en valor el uso de las técnicas manuales frente a las digitales, elevando el uso de la textura y el color a la hora de crear sus universos oníricos.
El próximo domingo 24 se celebrará en Madrid el El próximo domingo 24 se celebrará en Madrid el XIV Certamen Nacional de pintura rápida Real Sitio de El Pardo organizado por el Ayuntamiento de Madrid, que ha contado con la colaboración de Jesús Aguado en la imagen principal del cartel.

Aguado, que como pintor es muy conocido por su estilo surrealista pop o low brow, participó en su día en diferentes concursos de pintura rápida y, mostrando su habilidad con la técnica, ganó varios de ellos. En esta ocasión y siendo protagonista del cartel, pone en valor el uso de las técnicas manuales frente a las digitales, elevando el uso de la textura y el color a la hora de crear sus universos oníricos.
¡Qué buenas noticias nos han traído los #premis ¡Qué buenas noticias nos han traído los #premisjunceda2023 que concede @apicapic! 

@david_delasheras finalista con cuatro nominaciones:

En la categoría Libro de adultos de ficción por “Otras crónicas marcianas”, editado por @librosdelzorrorojo 

En la categoría Ediciones, diseño y producto por la portada del disco “Gestiones fáciles” del grupo Sandré.

En la categoría Cubierta de libro por la realizada para “Tarzán de los monos” publicado por @nordica_libros 

En la categoría Publicidad, por La Mercè 2022, @barcelona_cat
¡Qué buenas noticias nos han traído los #premis ¡Qué buenas noticias nos han traído los #premisjunceda2023 que concede @apicapic! 

@david_delasheras finalista con cuatro nominaciones:

En la categoría Libro de adultos de ficción por “Otras crónicas marcianas”, editado por @librosdelzorrorojo 

En la categoría Ediciones, diseño y producto por la portada del disco “Gestiones fáciles” del grupo Sandré.

En la categoría Cubierta de libro por la realizada para “Tarzán de los monos” publicado por @nordica_libros 

En la categoría Publicidad, por La Mercè 2022, @barcelona_cat
¡Qué buenas noticias nos traen los #premisjunced ¡Qué buenas noticias nos traen los #premisjunceda2023 que concede @apicapic !

@ireneperez_illustration finalista con dos nominaciones:

En la categoría Ediciones, diseño y producto por la serie de etiquetas que hizo para @boatrockerbrew. 

En la categoría Libro infantil de ficción, por el libro “ A Children’s Literary Treasury” publicado por @britishlibrary.
La cubierta ilustrada por Irene Pérez para la edi La cubierta ilustrada por Irene Pérez para la edición del clásico “The Wind in the Willows”, editada por Oxford University Press, es una invitación a la lectura para los más pequeños con un cuento que nos habla sobre la importancia de la amistad y del valor.
Jacobo Muñiz nos presenta “La maja y el caballe Jacobo Muñiz nos presenta “La maja y el caballero”, imagen que ha realizado para “The Madrileñer”, donde reinterpreta las dos pinturas clásicas que podemos encontrar en el Museo del Prado. 

Jacobo recrea, a través del color, una composición que se aleja gráficamente del Renacimiento y del Romanticismo, de los que son nativos estos dos personajes, pero que sí se acerca al mundo del Madrid actual: una tarde tranquila en El Retiro.
“Una vida de tres perros”, Abigail Thomas Edit “Una vida de tres perros”, Abigail Thomas
Editorial Errata Naturae
Ilustración cubierta Sandra Rilova

“Una vida de tres perros”, de la autora Abigail Thomas, editada por Errata Naturae, contó con el trazo de Sandra Rilova para crear una metáfora de la vida de la autora en forma de cubierta. Un puzzle visual cargado de melancolía pero también de intención de florecer y renacer.
¿Quién no recuerda el olor a los libros nuevos d ¿Quién no recuerda el olor a los libros nuevos del cole? El arranque del curso se lleva mejor si al abrirlos la parte gráfica está cuidada. ¡Quizá esas ilustraciones sean el germen de alguna nueva vocación artística!

Las que aquí vemos son las ilustraciones que Tania Vicedo ha hecho para una lectura del proyecto 1x8 de Santillana, una “mininovela legendaria” ambientada en el mundo medieval.
¿Quién no recuerda el olor a los libros nuevos d ¿Quién no recuerda el olor a los libros nuevos del cole? El arranque de curso se lleva mejor si al abrirlos la parte gráfica está cuidada. ¡Quizá esas ilustraciones sean el germen de alguna nueva vocación artística!

Las que aquí vemos son las ilustraciones que Tania Vicedo ha hecho para una lectura del proyecto 1x8 de Santillana, una “mininovela legendaria” ambientada en el mundo medieval.
¿Quién no recuerda el olor a los libros nuevos d ¿Quién no recuerda el olor a los libros nuevos del cole? El arranque del curso se lleva mejor si al abrirlos la parte gráfica está cuidada. ¡Quizá esas ilustraciones sean el germen de alguna nueva vocación artística!

Las que aquí vemos son las ilustraciones que Tania Vicedo ha hecho para una lectura del proyecto 1x8 de Santillana, una “mininovela legendaria” ambientada en el mundo medieval.
El ballet no es solo una cosa de adultos y así lo El ballet no es solo una cosa de adultos y así lo demuestra “Toy Box”, la propuesta familiar de ballet para niños producida por L’Auditori de Barcelona , que apoya su imagen en las ilustraciones de Daniel Montero Galán.

La propuesta de OBC, que se estrenará el 25 de noviembre, está realizada a partir de la música para el ballet La boîte à joujoux (la caja de juguetes) de Claude Debussy. Daniel, que ha desarrolla tanto el cartel como las ilustraciones para el material didáctico, ilustra multitud de composiciones divertidas donde los personajes se enredan en la trama a través de coreografías gráficas. Una muestra de color y de formas que nos hablan de todo el mundo que esconde esta caja de juguetes.
El ballet no es solo una cosa de adultos y así lo El ballet no es solo una cosa de adultos y así lo demuestra “Toy Box”, la propuesta familiar de ballet para niños producida por L’Auditori de Barcelona , que apoya su imagen en las ilustraciones de Daniel Montero Galán.

La propuesta de OBC, que se estrenará el 25 de noviembre, está realizada a partir de la música para el ballet La boîte à joujoux (la caja de juguetes) de Claude Debussy. Daniel, que ha desarrolla tanto el cartel como las ilustraciones para el material didáctico, ilustra multitud de composiciones divertidas donde los personajes se enredan en la trama a través de coreografías gráficas. Una muestra de color y de formas que nos hablan de todo el mundo que esconde esta caja de juguetes.
El ballet no es solo una cosa de adultos y así lo El ballet no es solo una cosa de adultos y así lo demuestra “Toy Box”, la propuesta familiar de ballet para niños producida por L’Auditori de Barcelona , que apoya su imagen en las ilustraciones de Daniel Montero Galán.

La propuesta de OBC, que se estrenará el 25 de noviembre, está realizada a partir de la música para el ballet La boîte à joujoux (la caja de juguetes) de Claude Debussy. Daniel, que ha desarrolla tanto el cartel como las ilustraciones para el material didáctico, ilustra multitud de composiciones divertidas donde los personajes se enredan en la trama a través de coreografías gráficas. Una muestra de color y de formas que nos hablan de todo el mundo que esconde esta caja de juguetes.
Las ilustraciones de Sandra Rilova y los poemas de Las ilustraciones de Sandra Rilova y los poemas de Hector Castrillejo que  aparecen en la película documental “Comuneros” se publican ahora en el libro “Una brizna de sangre”, editado por la editorial Páramo.

Con diseño de Ana Moyano, Sandra acompaña las metáforas poéticas de Castrillejo, que hablan de victoria y de derrota, con unas ilustraciones que representan una Castilla en conflicto, árida y oscura.
Las ilustraciones de Sandra Rilova y los poemas de Las ilustraciones de Sandra Rilova y los poemas de Hector Castrillejo que  aparecen en la película documental “Comuneros” se publican ahora en el libro “Una brizna de sangre”, editado por la editorial Páramo.

Con diseño de Ana Moyano, Sandra acompaña las metáforas poéticas de Castrillejo, que hablan de victoria y de derrota, con unas ilustraciones que representan una Castilla en conflicto, árida y oscura.
Las ilustraciones de Sandra Rilova y los poemas de Las ilustraciones de Sandra Rilova y los poemas de Hector Castrillejo que  aparecen en la película documental “Comuneros” se publican ahora en el libro “Una brizna de sangre”, editado por la editorial Páramo.

Con diseño de Ana Moyano, Sandra acompaña las metáforas poéticas de Castrillejo, que hablan de victoria y de derrota, con unas ilustraciones que representan una Castilla en conflicto, árida y oscura.
“ Puaj!” La edicion china de un libro muy gamb “ Puaj!” La edicion china de un libro muy gamberro de Cinta Arribas, Ramón Cabrera y Editorial Flamboyant
La agroecología promueve los procesos naturales d La agroecología promueve los procesos naturales de producción autosostenible que aporta una solución para preservar nuestros recursos naturales y el medio ambiente, y eso es lo que @danielmonterogalan ha querido transmitir en su ilustración para la finca La Sola. Una imagen que une consumidor, naturaleza y productos.

La gráfica funciona como un todo, donde la agricultura y las personas van de la mano, donde el color y las formas son protagonistas y donde avanzar no está reñido con los sistemas más tradicionales.
El Festival Internacional de Música Antigua y Bar El Festival Internacional de Música Antigua y Barroca llega a Peñíscola en su 28ª Edición, contando un año más con la mano de @juarezcasanova_estudi para desarrollar su imagen gráfica.

En esta ocasión han ideado un imaginario que combina personajes barrocos con una línea muy actual, mostrando así la personalidad del festival. Tres personajes que forman una escena de ópera teatralizada, creando el espectáculo novedoso que podremos ver dentro del programa. Una combinación que da protagonismo a los actores y músicos que participarán, un año más, en el festival.
El Festival Internacional de Música Antigua y Bar El Festival Internacional de Música Antigua y Barroca llega a Peñíscola en su 28ª Edición, contando un año más con la mano de @juarezcasanova_estudi para desarrollar su imagen gráfica.

En esta ocasión han ideado un imaginario que combina personajes barrocos con una línea muy actual, mostrando así la personalidad del festival. Tres personajes que forman una escena de ópera teatralizada, creando el espectáculo novedoso que podremos ver dentro del programa. Una combinación que da protagonismo a los actores y músicos que participarán, un año más, en el festival.
Rut Pedreño ha participado en la publicación col Rut Pedreño ha participado en la publicación colaborativa “Rebel Girls Celebrated Pride” donde ha ilustrado a Alana Smith, conocida figura en el mundo deportivo del Skate, participando incluso en los juegos olímpicos de Tokyo 2021.

La edición, editada por el colectivo Rebel Girls, reúne 25 cuentos donde conocemos a diferentes miembros de la comunidad LGTBQ que han roto barreras y han luchado por su identidad y su voz dentro del mundo.

En esta ilustración Rut nos muestras una imagen de Alana repleta de color, de formas que ensalzan su participación en el mundo del skate, en una actitud positiva y enérgica, sin miedo a nada. Una imagen y una historia que nos muestran la importancia de perseguir tus sueños, pese a quien le pese.
El próximo 11 de septiembre sale a la venta “Sa El próximo 11 de septiembre sale a la venta “Salvador Allende”, biografía política del ex militante chileno, escrita por Mario Amorós y editada por Capitán Swing. Para honrar el 50 aniversario de su muerte, quién mejor que David de las Heras para ilustrar la cara e imagen de la obra.

David, que ya cuenta con una extensa experiencia en el mundo editorial, nos muestra en la cubierta al ex dirigente chileno en una combinación de colores contrastados y firmes, con el uso de unas sombras que dan personalidad y carisma a la figura política. 

Una imagen que retrata la semblanza humana y el paso de una figura pública que marcó a todo un país.
lustración y lettering son siempre una combinación ganadora, como es el caso de la cubierta realizada por Daniel Montero Galán para el libro “En persona no aparentas tantos likes”. 

Una composición divertida, dinámica, donde todos los elementos se componen para crear el retrato de una generación digital. 

Colores casi flúor que, mezclados entre sí, nos muestran la personalidad de la protagonista y, sobre todo, del libro: un relato entretenido, donde nuestra Cenicienta de Instagram se sube a los tacones en cuanto aparece un like.

Publicado por @mrediciones , está escrito por Carmen Estéfano y Luis Hernández.
La última colaboración de la dupla @juarezcasano La última colaboración de la dupla @juarezcasanova_estudi con la @revistatelos ilustra un tema candente en la actualidad: ¿qué pasa cuando ficción y realidad se diluyen?

El artículo, escrito por Sergio Sánchez Benítez, nos habla del dilema que genera la ficción cuando afecta negativamente a la verdad. Los riesgos de ficcionar la realidad empleando inteligencia artificial para recrearlos y, además, el uso de las redes para difundirlo, forman un coctel dañino que puede perjudicar a los lectores cuando lo achacan a su vida real. 

En la era digital en la que nos encontramos, “el arte de contar mentiras” es un tema vigente que se recrea en la pseudorrealidad en formatos como la novela o el ensayo. La importancia de avisar al lector cuando la ficción es solo una aportación y no una realidad, es una necesidad que podría ahorrarnos a los lectores más de un disgusto. 

Con estas imágenes, Juárez Casanova aporta al artículo una visión gráfica, donde las mentiras y el filo de la verdad son retratados a través de diferentes personajes. Tres metáforas que nos ayudarán a entender qué está pasando con la desinformación en la era digital.
La última colaboración de la dupla @juarezcasano La última colaboración de la dupla @juarezcasanova_estudi con la @revistatelos ilustra un tema candente en la actualidad: ¿qué pasa cuando ficción y realidad se diluyen?

El artículo, escrito por Sergio Sánchez Benítez, nos habla del dilema que genera la ficción cuando afecta negativamente a la verdad. Los riesgos de ficcionar la realidad empleando inteligencia artificial para recrearlos y, además, el uso de las redes para difundirlo, forman un coctel dañino que puede perjudicar a los lectores cuando lo achacan a su vida real. 

En la era digital en la que nos encontramos, “el arte de contar mentiras” es un tema vigente que se recrea en la pseudorrealidad en formatos como la novela o el ensayo. La importancia de avisar al lector cuando la ficción es solo una aportación y no una realidad, es una necesidad que podría ahorrarnos a los lectores más de un disgusto. 

Con estas imágenes, Juárez Casanova aporta al artículo una visión gráfica, donde las mentiras y el filo de la verdad son retratados a través de diferentes personajes. Tres metáforas que nos ayudarán a entender qué está pasando con la desinformación en la era digital.
La última colaboración de la dupla @juarezcasano La última colaboración de la dupla @juarezcasanova_estudi con la @revistatelos ilustra un tema candente en la actualidad: ¿qué pasa cuando ficción y realidad se diluyen?

El artículo, escrito por Sergio Sánchez Benítez, nos habla del dilema que genera la ficción cuando afecta negativamente a la verdad. Los riesgos de ficcionar la realidad empleando inteligencia artificial para recrearlos y, además, el uso de las redes para difundirlo, forman un coctel dañino que puede perjudicar a los lectores cuando lo achacan a su vida real. 

En la era digital en la que nos encontramos, “el arte de contar mentiras” es un tema vigente que se recrea en la pseudorrealidad en formatos como la novela o el ensayo. La importancia de avisar al lector cuando la ficción es solo una aportación y no una realidad, es una necesidad que podría ahorrarnos a los lectores más de un disgusto. 

Con estas imágenes, Juárez Casanova aporta al artículo una visión gráfica, donde las mentiras y el filo de la verdad son retratados a través de diferentes personajes. Tres metáforas que nos ayudarán a entender qué está pasando con la desinformación en la era digital.
(1/3) Con la intención de acercarse también a lo (1/3) Con la intención de acercarse también a los pequeños lectores, el número de verano de la revista @eme21mag cuenta con @jacobomunizilus para una nueva aventura de “La ratoncita López”, donde la protagonista nos mostrará otras formas de viajar igual de emocionantes.
(2/3) Con la intención de acercarse también a lo (2/3) Con la intención de acercarse también a los pequeños lectores, el número de verano de la revista @eme21mag cuenta con @jacobomunizilus para una nueva aventura de “La ratoncita López”, donde la protagonista nos mostrará otras formas de viajar igual de emocionantes.
(3/3) Con la intención de acercarse también a lo (3/3) Con la intención de acercarse también a los pequeños lectores, el número de verano de la revista Eme21 cuenta con @jacobomunizilus para una nueva aventura de “La ratoncita López”, donde la protagonista nos mostrará otras formas de viajar igual de emocionantes.
¿Adónde van los niños que fuimos una vez? ¿Se ¿Adónde van los niños que fuimos una vez? ¿Se refugian los amigos invisibles en lugares olvidados? “El País de los Niños Perdidos” es el último libro de Gustavo Martín Garzo, publicado por Siruela, donde Sandra Rilova ha tenido la oportunidad de acercarse gráficamente al misterio de estas preguntas.

Con unas ilustraciones cercanas al mundo mágico de los cuentos, Sandra ha sumergido a los adultos que somos en estas escenas de fantasía. Realismo e imaginación se mezclan en una gama cromática tierna, que nos invita a dejar a un lado nuestra madurez y buscar dentro de nosotros a aquel niño que dejamos atrás hace años.
¿Adónde van los niños que fuimos una vez? ¿Se ¿Adónde van los niños que fuimos una vez? ¿Se refugian los amigos invisibles en lugares olvidados? “El País de los Niños Perdidos” es el último libro de Gustavo Martín Garzo, publicado por Siruela, donde Sandra Rilova ha tenido la oportunidad de acercarse gráficamente al misterio de estas preguntas.

Con unas ilustraciones cercanas al mundo mágico de los cuentos, Sandra ha sumergido a los adultos que somos en estas escenas de fantasía. Realismo e imaginación se mezclan en una gama cromática tierna, que nos invita a dejar a un lado nuestra madurez y buscar dentro de nosotros a aquel niño que dejamos atrás hace años.
¿Adónde van los niños que fuimos una vez? ¿Se ¿Adónde van los niños que fuimos una vez? ¿Se refugian los amigos invisibles en lugares olvidados? “El País de los Niños Perdidos” es el último libro de Gustavo Martín Garzo, publicado por Siruela, donde Sandra Rilova ha tenido la oportunidad de acercarse gráficamente al misterio de estas preguntas.

Con unas ilustraciones cercanas al mundo mágico de los cuentos, Sandra ha sumergido a los adultos que somos en estas escenas de fantasía. Realismo e imaginación se mezclan en una gama cromática tierna, que nos invita a dejar a un lado nuestra madurez y buscar dentro de nosotros a aquel niño que dejamos atrás hace años.
¿Qué mejor manera de hablar de nuevas tecnologí ¿Qué mejor manera de hablar de nuevas tecnologías e inteligencia artificial que con imágenes hechas con nuestras propias manos? Imágenes ilustradas donde la tinta y la textura son reales.

Así han sido los dos últimos trabajos de Cinta Arribas para la Revista Telos de la Fundación Telefónica. Dos artículos que hablan de conceptos como manipulación, noticias falsas y desinformación y las herramientas que nos llevan a ello, en esta nueva era llamada “Post Verdad”.

En estos artículos, Cinta traduce tecnicismos y herramientas en dos imágenes que nos ayudan a entender el terreno del que nos hablan en Telos. Dos ilustraciones que, en contraste con los artículos, nos humanizan los conceptos y nos ayudan a entender los peligros de la desinformación y la distorsión de la realidad.

Cinta nos vuelve a ilustrar las palabras con su estilo desenfadado y cercano, donde la gama de color saturada reluce entre manchas de guache y acuarela.
¿Qué mejor manera de hablar de nuevas tecnologí ¿Qué mejor manera de hablar de nuevas tecnologías e inteligencia artificial que con imágenes hechas con nuestras propias manos? Imágenes ilustradas donde la tinta y la textura son reales.

Así han sido los dos últimos trabajos de Cinta Arribas para la Revista Telos de la Fundación Telefónica. Dos artículos que hablan de conceptos como manipulación, noticias falsas y desinformación y las herramientas que nos llevan a ello, en esta nueva era llamada “Post Verdad”.

En estos artículos, Cinta traduce tecnicismos y herramientas en dos imágenes que nos ayudan a entender el terreno del que nos hablan en Telos. Dos ilustraciones que, en contraste con los artículos, nos humanizan los conceptos y nos ayudan a entender los peligros de la desinformación y la distorsión de la realidad.

Cinta nos vuelve a ilustrar las palabras con su estilo desenfadado y cercano, donde la gama de color saturada reluce entre manchas de guache y acuarela.
¿Qué mejor manera de hablar de nuevas tecnologí ¿Qué mejor manera de hablar de nuevas tecnologías e inteligencia artificial que con imágenes hechas con nuestras propias manos? Imágenes ilustradas donde la tinta y la textura son reales.

Así han sido los dos últimos trabajos de Cinta Arribas para la Revista Telos de la Fundación Telefónica. Dos artículos que hablan de conceptos como manipulación, noticias falsas y desinformación y las herramientas que nos llevan a ello, en esta nueva era llamada “Post Verdad”.

En estos artículos, Cinta traduce tecnicismos y herramientas en dos imágenes que nos ayudan a entender el terreno del que nos hablan en Telos. Dos ilustraciones que, en contraste con los artículos, nos humanizan los conceptos y nos ayudan a entender los peligros de la desinformación y la distorsión de la realidad.

Cinta nos vuelve a ilustrar las palabras con su estilo desenfadado y cercano, donde la gama de color saturada reluce entre manchas de guache y acuarela.
El banco de semillas de colección @kannabia_seeds El banco de semillas de colección @kannabia_seeds ha desarrollado una fascinante recopilación de los seres más destructivos de este tipo de cultivos, y ha contado con Daniel Montero Galán para llevar esta selección a un formato ilustrado. 

El resultado es este “Bestiario de las plagas del cannabis”, un conjunto de láminas con el detalle de distintas criaturas que, inspirándose en los bestiarios medievales, Daniel ha adaptado a su estilo gráfico convirtiéndolo en composiciones psicodélicas.
El banco de semillas de colección @kannabia_seeds El banco de semillas de colección @kannabia_seeds ha desarrollado una fascinante recopilación de los seres más destructivos de este tipo de cultivos, y ha contado con Daniel Montero Galán para llevar esta selección a un formato ilustrado. 

El resultado es este “Bestiario de las plagas del cannabis”, un conjunto de láminas con el detalle de distintas criaturas que, inspirándose en los bestiarios medievales, Daniel ha adaptado a su estilo gráfico convirtiéndolo en composiciones psicodélicas.
El banco de semillas de colección @kannabia_seeds El banco de semillas de colección @kannabia_seeds ha desarrollado una fascinante recopilación de los seres más destructivos de este tipo de cultivos, y ha contado con Daniel Montero Galán para llevar esta selección a un formato ilustrado. 

El resultado es este “Bestiario de las plagas del cannabis”, un conjunto de láminas con el detalle de distintas criaturas que, inspirándose en los bestiarios medievales, Daniel ha adaptado a su estilo gráfico convirtiéndolo en composiciones psicodélicas.
Irene Pérez tuvo el honor de trabajar en la image Irene Pérez tuvo el honor de trabajar en la imagen gráfica para KRISS & STINA WEDDING PARTY, un evento muy señalado y una oportunidad única para representar algo tan especial como es el amor entre dos personas. 

Irene centró la conceptualización de la imagen en el ambiente de la fiesta y en aquello que caracteriza a la pareja, dando textura a varios diseños flat donde los colores planos y las formas fueron protagonistas de la composición que, al igual que el amor, forma un puzzle donde dos piezas se complementan.
Irene Pérez tuvo el honor de trabajar en la image Irene Pérez tuvo el honor de trabajar en la imagen gráfica para KRISS & STINA WEDDING PARTY, un evento muy señalado y una oportunidad única para representar algo tan especial como es el amor entre dos personas. 

Irene centró la conceptualización de la imagen en el ambiente de la fiesta y en aquello que caracteriza a la pareja, dando textura a varios diseños flat donde los colores planos y las formas fueron protagonistas de la composición que, al igual que el amor, forma un puzzle donde dos piezas se complementan.
"Nits al Claustre" es una iniciativa del Institut "Nits al Claustre" es una iniciativa del Institut Valencià de Cultura, ilustrada por Juárez Casanova, que promueve el cine valenciano y la música en un entorno único: el claustro del Museo de Belles Arts de Castelló.

Para este programa cultural de las noches de verano Juárez Casanova ha creado una composición minimalista en la que el espectador tiene un papel protagonista.
Cuentos de Perrault, Charles Perrault Ilustración Cuentos de Perrault, Charles Perrault
Ilustración cubierta Sandra Rilova
Austral Editorial

La editorial Austral, con intención de acercar sus clásicos a nuevos lectores, ha contado con la mano y el estilo de Sandra Rilova para ilustrar la renovada cubierta de “Cuentos de Perrault”, de Charles Perrault.

Una reversión del clásico que, con nuevos colores y formas, la hace más contemporánea y la acerca a este nuevo público más joven. Unas ilustraciones planas, que juegan con las texturas para crear un collage visual repleto de color y de detalles que nos cuentan lo que nos deparará el libro.
Estamos muy felices de que una colaboración entre Estamos muy felices de que una colaboración entre personas que admiramos y apreciamos como son @laura_waechter y el equipo de @revistatelos se vea ahora reconocida en los World Illustration Awards 2023. 

TELOS pidió a Laura que ilustrara este cuadernillo interior que contiene siete artículos diferentes sobre formas alternativas de imaginar Escenarios Futuros, analizando lo plausible, lo imaginable y lo deseable. Los autores profundizan en temas como las distopías que nos paralizan o cómo las proyecciones de Futuro pueden estar muy condicionadas por experiencias presentes y pasadas, y Laura lo imaginó así.

@theaoi @dirillustration
Bronco Cómics es una editorial indie de cómics y Bronco Cómics es una editorial indie de cómics y zines LGBT+ que promueve historias escritas y dibujadas por personas del colectivo, y en su primera publicación ha querido contar con Rut Pedreño para la ilustración de la portada.

Se trata de un fanzine antológico llevado a cabo a través de Verkami, donde artistas nacionales con representación LGBT+ le dan la vuelta al concepto de Western y despliegan sus estilos en diferentes historias. 8 cómics originales que se reúnen bajo la cubierta de Rut, quien ha dado color y texturas al nuevo western: uno más vivo y más adaptado a los nuevos tiempos.
En el proceso de rebranding para Casa Camper, Stud En el proceso de rebranding para Casa Camper, Studio Roses ha contado con Cinta Arribas y su estilo para darle a la marca un toque desenfadado, cercano y fresco a la web.

En la renovación de la identidad, el estudio no ha hecho un cambio drástico, sino que ha respetado la historia de la marca, pero ampliando el lenguaje con una mezcla de tipografía, fotografía e ilustración, y aquí es donde Cinta ha desarrollado su trabajo. 

Con el objetivo de refrescar la imagen, las ilustraciones de Cinta, sencillas, simples y en tono editorial, aportan a la web de Casa Camper un tono joven, lleno de textura y desenfado.
En el proceso de rebranding para Casa Camper, Stud En el proceso de rebranding para Casa Camper, Studio Roses ha contado con Cinta Arribas y su estilo para darle a la marca un toque desenfadado, cercano y fresco a la web.

En la renovación de la identidad, el estudio no ha hecho un cambio drástico, sino que ha respetado la historia de la marca, pero ampliando el lenguaje con una mezcla de tipografía, fotografía e ilustración, y aquí es donde Cinta ha desarrollado su trabajo. 

Con el objetivo de refrescar la imagen, las ilustraciones de Cinta, sencillas, simples y en tono editorial, aportan a la web de Casa Camper un tono joven, lleno de textura y desenfado.
En el proceso de rebranding para Casa Camper, Stud En el proceso de rebranding para Casa Camper, Studio Roses ha contado con Cinta Arribas y su estilo para darle a la marca un toque desenfadado, cercano y fresco a la web.

En la renovación de la identidad, el estudio no ha hecho un cambio drástico, sino que ha respetado la historia de la marca, pero ampliando el lenguaje con una mezcla de tipografía, fotografía e ilustración, y aquí es donde Cinta ha desarrollado su trabajo. 

Con el objetivo de refrescar la imagen, las ilustraciones de Cinta, sencillas, simples y en tono editorial, aportan a la web de Casa Camper un tono joven, lleno de textura y desenfado.
Hay ilustraciones que nos ayudan a contar historia Hay ilustraciones que nos ayudan a contar historias dentro de otros relatos, como es el caso de las cubiertas que David de las Heras ha diseñado para la campaña audiovisual del Cuponazo de la ONCE, pensada y realizada por la agencia Ogilvy.

En esta nueva campaña, la ONCE nos invita a descubrir “El libro del bienvivir”, un libro metafórico que huye de la búsqueda de la felicidad a través de objetos materiales y nos invita a descubrir el bienvivir por medio de valor intangibles, como compartir tiempo con los nuestros.

Este proyecto, con tono reposado y contemplativo, se transmite en los spots televisivos con la ilustración de las tres portadas que ha realizado David para el libro, que poniéndolas en común forman un puzzle que nos da una pequeña idea de qué sería para nosotros ese buenvivir: un momento de calma, compartido y en la naturaleza.
Hay ilustraciones que nos ayudan a contar historia Hay ilustraciones que nos ayudan a contar historias dentro de otros relatos, como es el caso de las cubiertas que David de las Heras ha diseñado para la campaña audiovisual del Cuponazo de la ONCE, pensada y realizada por la agencia Ogilvy.

En esta nueva campaña, la ONCE nos invita a descubrir “El libro del bienvivir”, un libro metafórico que huye de la búsqueda de la felicidad a través de objetos materiales y nos invita a descubrir el bienvivir por medio de valor intangibles, como compartir tiempo con los nuestros.

Este proyecto, con tono reposado y contemplativo, se transmite en los spots televisivos con la ilustración de las tres portadas que ha realizado David para el libro, que poniéndolas en común forman un puzzle que nos da una pequeña idea de qué sería para nosotros ese buenvivir: un momento de calma, compartido y en la naturaleza.
Hay ilustraciones que nos ayudan a contar historia Hay ilustraciones que nos ayudan a contar historias dentro de otros relatos, como es el caso de las cubiertas que David de las Heras ha diseñado para la campaña audiovisual del Cuponazo de la ONCE, pensada y realizada por la agencia Ogilvy.

En esta nueva campaña, la ONCE nos invita a descubrir “El libro del bienvivir”, un libro metafórico que huye de la búsqueda de la felicidad a través de objetos materiales y nos invita a descubrir el bienvivir por medio de valor intangibles, como compartir tiempo con los nuestros.

Este proyecto, con tono reposado y contemplativo, se transmite en los spots televisivos con la ilustración de las tres portadas que ha realizado David para el libro, que poniéndolas en común forman un puzzle que nos da una pequeña idea de qué sería para nosotros ese buenvivir: un momento de calma, compartido y en la naturaleza.
La imagen de la VII edición del Premio Madrid Imp La imagen de la VII edición del Premio Madrid Impacta llega de la mano del ilustrador Daniel Montero Galán, que nos muestra las múltiples posibilidades del emprendimiento social, con diseño de Juárez Casanova.

Con esta composición, Daniel nos demuestra que el emprendimiento no solo tiene una cara y que hay muchas formas de generar un impacto social transformador. La investigación y la acción pasan por todos los elementos que él nos muestra: desde pequeños detalles que completan la imagen, hasta la actitud de sus protagonistas, pasando por la importancia del uso del verde como color unificador del impacto sostenible.
La imagen de la VII edición del Premio Madrid Imp La imagen de la VII edición del Premio Madrid Impacta llega de la mano del ilustrador Daniel Montero Galán, que nos muestra las múltiples posibilidades del emprendimiento social, con diseño de @juarezcasanova_estudi .

Con esta composición, Daniel nos demuestra que el emprendimiento no solo tiene una cara y que hay muchas formas de generar un impacto social transformador. La investigación y la acción pasan por todos los elementos que él nos muestra: desde pequeños detalles que completan la imagen, hasta la actitud de sus protagonistas, pasando por la importancia del uso del verde como color unificador del impacto sostenible.
La imagen de la VII edición del Premio Madrid Imp La imagen de la VII edición del Premio Madrid Impacta llega de la mano del ilustrador Daniel Montero Galán, que nos muestra las múltiples posibilidades del emprendimiento social, con diseño de @juarezcasanova_estudi .

Con esta composición, Daniel nos demuestra que el emprendimiento no solo tiene una cara y que hay muchas formas de generar un impacto social transformador. La investigación y la acción pasan por todos los elementos que él nos muestra: desde pequeños detalles que completan la imagen, hasta la actitud de sus protagonistas, pasando por la importancia del uso del verde como color unificador del impacto sostenible.
En el I Certamen de Ilustración de Prensa Museo A En el I Certamen de Ilustración de Prensa Museo ABC, tenemos la suerte de contar con dos ilustradores que forman parte de los finalistas: Cinta Arribas, con accésit en la Categoría Portada, y Daniel Montero Galán en la lista de los 10 trabajos seleccionados.

En esta primera edición, la Fundación Colección ABC seleccionó el trabajo de Cinta Arribas por la portada de El País, con el amor como tema central, y el de Daniel Montero Galán para el suplemento Babelia, con retrato de Juan Mayorga, del que es habitual portadista de sus libros. 

Ambos trabajos contaron con la dirección de arte de @quintatinta y estarán expuestos hasta el 20 de julio en el Museo ABC.

Además, el próximo jueves 15, a las 19:00h habrá un encuentro con los ganadores, donde Cinta charlará con el resto de seleccionados.
En el I Certamen de Ilustración de Prensa Museo A En el I Certamen de Ilustración de Prensa Museo ABC, tenemos la suerte de contar con dos ilustradores que forman parte de los finalistas: Cinta Arribas, con accésit en la Categoría Portada, y Daniel Montero Galán en la lista de los 10 trabajos seleccionados.

En esta primera edición, la Fundación Colección ABC seleccionó el trabajo de Cinta Arribas por la portada de El País, con el amor como tema central, y el de Daniel Montero Galán para el suplemento Babelia, con retrato de Juan Mayorga, del que es habitual portadista de sus libros. 

Ambos trabajos contaron con la dirección de arte de @quintatinta y estarán expuestos hasta el 20 de julio en el Museo ABC.

Además, el próximo jueves 15, a las 19:00h habrá un encuentro con los ganadores, donde Cinta charlará con el resto de seleccionados.
En el I Certamen de Ilustración de Prensa Museo A En el I Certamen de Ilustración de Prensa Museo ABC, tenemos la suerte de contar con dos ilustradores que forman parte de los finalistas: Cinta Arribas, con accésit en la Categoría Portada, y Daniel Montero Galán en la lista de los 10 trabajos seleccionados.

En esta primera edición, la Fundación Colección ABC seleccionó el trabajo de Cinta Arribas por la portada de El País, con el amor como tema central, y el de Daniel Montero Galán para el suplemento Babelia, con retrato de Juan Mayorga, del que es habitual portadista de sus libros. 

Ambos trabajos contaron con la dirección de arte de @quintatinta y estarán expuestos hasta el 20 de julio en el Museo ABC.

Además, el próximo jueves 15, a las 19:00h habrá un encuentro con los ganadores, donde Cinta charlará con el resto de seleccionados.
¡Tres trabajos de Irene Pérez han sido seleccion ¡Tres trabajos de Irene Pérez han sido seleccionados en los World Illustration Awards, que organiza @theaoi @dirillustration !

(3/3)El packaging de la edición especial de primavera de @incapto_coffee
¡Tres trabajos de Irene Pérez han sido seleccion ¡Tres trabajos de Irene Pérez han sido seleccionados en los World Illustration Awards, que organiza @theaoi @dirillustration !

(2/3) La cubierta del libro “A Children’s Literary Treasury”, publicado por @britishlibrary
¡Tres trabajos de Irene Pérez han sido seleccion ¡Tres trabajos de Irene Pérez han sido seleccionados en los World Illustration Awards, que organiza @theaoi @dirillustration !

(1/3) La serie de etiquetas que hizo para @boatrockerbrew
Tres cosas buenas que nos ha dejado la FLM, ademá Tres cosas buenas que nos ha dejado la FLM, además de muchas y buenas próximas lecturas:

(3/3) El primer encuentro de David de las Heras con los lectores de Campos de Castilla, su recién estrenado libro. David estuvo firmando el viernes 2 y pudo compartir unas palabras con aquellos que se acercaron a conocerlo y a ver, de primera mano, la nueva publicación en la caseta de Lunwerg.
Tres cosas buenas que nos ha dejado la FLM, ademá Tres cosas buenas que nos ha dejado la FLM, además de muchas y buenas próximas lecturas:

(2/3) La portada de Babelia ilustrada por Cinta Arribas para el especial Feria del Libro de Madrid. En el número, publicado el domingo 27, libreros de toda España recomendaban novedades y lecturas “obligatorias”.
(1/3) Disfrutar junto a María Simavilla de la Fer (1/3) Disfrutar junto a María Simavilla de la Feria en vivo y ver cómo los personajes de su cartel nos acompañaban en el recorrido por las casetas.
¡Estamos contentos de anunciar que las ilustracio ¡Estamos contentos de anunciar que las ilustraciones de Gianluca Folì, incluidas en el libro “Las dos Fridas”, han recibido el premio Letteratura Ragazzi di Cento!

El libro ilustrado, con edición original de Libros del Zorro Rojo y editado en Italia por Notes Edizione, cuenta los recuerdos escritos por Frida Kahlo en su diario durante los diez últimos años de su vida. “Las dos Fridas”, álbum ilustrado dirigido al público infantil, da a conocer los pensamientos más profundos de la artista a través de trazos limpios y vibrantes.
¡Estamos contentos de anunciar que las ilustracio ¡Estamos contentos de anunciar que las ilustraciones de Gianluca Folì, incluidas en el libro “Las dos Fridas”, han recibido el premio Letteratura Ragazzi di Cento!

El libro ilustrado, con edición original de Libros del Zorro Rojo y editado en Italia por Notes Edizione, cuenta los recuerdos escritos por Frida Kahlo en su diario durante los diez últimos años de su vida. “Las dos Fridas”, álbum ilustrado dirigido al público infantil, da a conocer los pensamientos más profundos de la artista a través de trazos limpios y vibrantes.
¡Estamos contentos de anunciar que las ilustracio ¡Estamos contentos de anunciar que las ilustraciones de Gianluca Folì, incluidas en el libro “Las dos Fridas”, han recibido el premio Letteratura Ragazzi di Cento!

El libro ilustrado, con edición original de Libros del Zorro Rojo y editado en Italia por Notes Edizione, cuenta los recuerdos escritos por Frida Kahlo en su diario durante los diez últimos años de su vida. “Las dos Fridas”, álbum ilustrado dirigido al público infantil, da a conocer los pensamientos más profundos de la artista a través de trazos limpios y vibrantes.
Ayer se presentó en el Teatro Principal de Castel Ayer se presentó en el Teatro Principal de Castelló la 20 edición del Festival Internacional de Jazz de Peñíscola. 

Un año más (y ya es el sexto) Juárez Casanova han sido los encargados de crear la imagen que este año se concreta en un doble cartel que representan una clarinetista y una contrabajista, inspirado en Ann Dupont y Esperanza Spalding. 

Juárez Casanova se han ocupado de la imagen del festival desde 2018, pero no fue hasta 2020 que comenzaron a trabajar una misma línea narrativa que se traduce en los visuales que vemos hoy. Ensalzando la figura femenina en el Jazz, dan visibilidad a las grandes protagonistas de este género musical, que han tenido que luchar sus puestos y su reconocimiento por su condición de mujer.

Un estilo gráfico donde el peso visual recae (además de en las cromáticas ilustraciones flat) en la tipografía, elemento clave para unificar los diseños de los últimos años, y donde la figura de la mujer, el color y la música son claros protagonistas.
Ayer se presentó en el Teatro Principal de Castel Ayer se presentó en el Teatro Principal de Castelló la 20 edición del Festival Internacional de Jazz de Peñíscola. 

Un año más (y ya es el sexto) Juárez Casanova han sido los encargados de crear la imagen que este año se concreta en un doble cartel que representan una clarinetista y una contrabajista, inspirado en Ann Dupont y Esperanza Spalding. 

Juárez Casanova se han ocupado de la imagen del festival desde 2018, pero no fue hasta 2020 que comenzaron a trabajar una misma línea narrativa que se traduce en los visuales que vemos hoy. Ensalzando la figura femenina en el Jazz, dan visibilidad a las grandes protagonistas de este género musical, que han tenido que luchar sus puestos y su reconocimiento por su condición de mujer.

Un estilo gráfico donde el peso visual recae (además de en las cromáticas ilustraciones flat) en la tipografía, elemento clave para unificar los diseños de los últimos años, y donde la figura de la mujer, el color y la música son claros protagonistas.
Ayer se presentó en el Teatro Principal de Castel Ayer se presentó en el Teatro Principal de Castelló la 20 edición del Festival Internacional de Jazz de Peñíscola. 

Un año más (y ya es el sexto) Juárez Casanova han sido los encargados de crear la imagen que este año se concreta en un doble cartel que representan una clarinetista y una contrabajista, inspirado en Ann Dupont y Esperanza Spalding. 

Juárez Casanova se han ocupado de la imagen del festival desde 2018, pero no fue hasta 2020 que comenzaron a trabajar una misma línea narrativa que se traduce en los visuales que vemos hoy. Ensalzando la figura femenina en el Jazz, dan visibilidad a las grandes protagonistas de este género musical, que han tenido que luchar sus puestos y su reconocimiento por su condición de mujer.

Un estilo gráfico donde el peso visual recae (además de en las cromáticas ilustraciones flat) en la tipografía, elemento clave para unificar los diseños de los últimos años, y donde la figura de la mujer, el color y la música son claros protagonistas.
Las artes no solo no solo nos ofrecen un universo Las artes no solo no solo nos ofrecen un universo visual con el que transmitir ideas o sentimientos, sino que también nos pueden ayudar a sacar a relucir nuestro artista interno.

Esto es lo que hizo Álex Herrerías en la pasada Feria del Libro de Buenos Aires, donde realizó un taller de diseño de personajes alebrijes dentro de las jornadas profesionales que se organizan en la feria, junto a un grupo de ilustradores que se acercaron para exprimir sus habilidades.

Una buenísima acogida donde brotaron cantidad de nuevos personajes ilustrados y donde se demostró, una vez más, que para dar vida a tus ideas solo tienes que ponerte a ello.
Las artes no solo no solo nos ofrecen un universo Las artes no solo no solo nos ofrecen un universo visual con el que transmitir ideas o sentimientos, sino que también nos pueden ayudar a sacar a relucir nuestro artista interno.

Esto es lo que hizo Álex Herrerías en la pasada Feria del Libro de Buenos Aires, donde realizó un taller de diseño de personajes alebrijes dentro de las jornadas profesionales que se organizan en la feria, junto a un grupo de ilustradores que se acercaron para exprimir sus habilidades.

Una buenísima acogida donde brotaron cantidad de nuevos personajes ilustrados y donde se demostró, una vez más, que para dar vida a tus ideas solo tienes que ponerte a ello.
Las artes no solo no solo nos ofrecen un universo Las artes no solo no solo nos ofrecen un universo visual con el que transmitir ideas o sentimientos, sino que también nos pueden ayudar a sacar a relucir nuestro artista interno.

Esto es lo que hizo Álex Herrerías en la pasada Feria del Libro de Buenos Aires, donde realizó un taller de diseño de personajes alebrijes dentro de las jornadas profesionales que se organizan en la feria, junto a un grupo de ilustradores que se acercaron para exprimir sus habilidades.

Una buenísima acogida donde brotaron cantidad de nuevos personajes ilustrados y donde se demostró, una vez más, que para dar vida a tus ideas solo tienes que ponerte a ello.
El próximo 31 de mayo llega a las librerías el c El próximo 31 de mayo llega a las librerías el clásico de Antonio Machado, renacido a través de los pinceles de David de las Heras, que pone ojos y tacto a las palabras de Campos de Castilla.

La obra, sentido homenaje a la España de Machado, se nos muestra esta vez contemporánea gracias al trabajo de David, que brinda la oportunidad a las nuevas generaciones de conocerla de cerca a través del idioma visual.

Poesía y pintura se unen en este libro que coordina el trabajo de ambos artistas: el de Machado, que indagaba en nuevos terrenos para hablar de sus tiempos, con el de David, que, a la inversa del poeta, hace uso de la tradición pictórica clásica para aplicarla al lenguaje óptico actual. 

A través de una sensibilidad única, De las Heras nos propone un poemario en el que literatura y arte se hermanan, donde distintos géneros artísticos conviven para hacernos la lectura de Machado más cercana. Haciendo uso de gamas cromáticas que se adaptan a la intención de los poemas, los rojos saturados siembran el pánico, la escala de grises nos habla del deshonor y los azules de la soledad de los inviernos.

Un libro en el que las ilustraciones paisajísticas dan paso a unas dehesas que quedan en segundo plano, donde el protagonismo reside en la historia que estas cuentan, donde los ojos del lector revivirán un clásico que cambió la historia de la literatura.
El próximo 31 de mayo llega a las librerías el c El próximo 31 de mayo llega a las librerías el clásico de Antonio Machado, renacido a través de los pinceles de David de las Heras, que pone ojos y tacto a las palabras de Campos de Castilla.

La obra, sentido homenaje a la España de Machado, se nos muestra esta vez contemporánea gracias al trabajo de David, que brinda la oportunidad a las nuevas generaciones de conocerla de cerca a través del idioma visual.

Poesía y pintura se unen en este libro que coordina el trabajo de ambos artistas: el de Machado, que indagaba en nuevos terrenos para hablar de sus tiempos, con el de David, que, a la inversa del poeta, hace uso de la tradición pictórica clásica para aplicarla al lenguaje óptico actual. 

A través de una sensibilidad única, De las Heras nos propone un poemario en el que literatura y arte se hermanan, donde distintos géneros artísticos conviven para hacernos la lectura de Machado más cercana. Haciendo uso de gamas cromáticas que se adaptan a la intención de los poemas, los rojos saturados siembran el pánico, la escala de grises nos habla del deshonor y los azules de la soledad de los inviernos.

Un libro en el que las ilustraciones paisajísticas dan paso a unas dehesas que quedan en segundo plano, donde el protagonismo reside en la historia que estas cuentan, donde los ojos del lector revivirán un clásico que cambió la historia de la literatura.
El próximo 31 de mayo llega a las librerías el c El próximo 31 de mayo llega a las librerías el clásico de Antonio Machado, renacido a través de los pinceles de David de las Heras, que pone ojos y tacto a las palabras de Campos de Castilla.

La obra, sentido homenaje a la España de Machado, se nos muestra esta vez contemporánea gracias al trabajo de David, que brinda la oportunidad a las nuevas generaciones de conocerla de cerca a través del idioma visual.

Poesía y pintura se unen en este libro que coordina el trabajo de ambos artistas: el de Machado, que indagaba en nuevos terrenos para hablar de sus tiempos, con el de David, que, a la inversa del poeta, hace uso de la tradición pictórica clásica para aplicarla al lenguaje óptico actual. 

A través de una sensibilidad única, De las Heras nos propone un poemario en el que literatura y arte se hermanan, donde distintos géneros artísticos conviven para hacernos la lectura de Machado más cercana. Haciendo uso de gamas cromáticas que se adaptan a la intención de los poemas, los rojos saturados siembran el pánico, la escala de grises nos habla del deshonor y los azules de la soledad de los inviernos.

Un libro en el que las ilustraciones paisajísticas dan paso a unas dehesas que quedan en segundo plano, donde el protagonismo reside en la historia que estas cuentan, donde los ojos del lector revivirán un clásico que cambió la historia de la literatura.
El próximo 2 de junio se estrena en el Teatro Cal El próximo 2 de junio se estrena en el Teatro Calderón de Valladolid la obra “Rosas”, basada en la biografía de la escritora vallisoletana Rosa Chacel.

Cinta Arribas la encargada de ilustrar el mundo gráfico de la obra, dejando sus pinceladas en el cartel principal, donde la representación de Chacel yace ensimismada en sus pensamientos y en el rastro que deja la creación y la escritura en soledad.

Un retrato sobrio, que hace únicamente uso de tres colores para transmitir la emoción y la dureza de la obra. El uso de las texturas en los pinceles, expuestas como tinta china sobre un fondo plano, resaltan la importancia de la mano que crea y la huella que deja.

La obra es un monólogo interpretado por Marta Ruiz de Viñaspre , escrito y dirigido por José Manuel Mora.
El próximo 2 de junio se estrena en el Teatro Cal El próximo 2 de junio se estrena en el Teatro Calderón de Valladolid la obra “Rosas”, basada en la biografía de la escritora vallisoletana Rosa Chacel.

Cinta Arribas la encargada de ilustrar el mundo gráfico de la obra, dejando sus pinceladas en el cartel principal, donde la representación de Chacel yace ensimismada en sus pensamientos y en el rastro que deja la creación y la escritura en soledad.

Un retrato sobrio, que hace únicamente uso de tres colores para transmitir la emoción y la dureza de la obra. El uso de las texturas en los pinceles, expuestas como tinta china sobre un fondo plano, resaltan la importancia de la mano que crea y la huella que deja.

La obra es un monólogo interpretado por Marta Ruiz de Viñaspre , escrito y dirigido por José Manuel Mora.
El próximo 2 de junio se estrena en el Teatro Cal El próximo 2 de junio se estrena en el Teatro Calderón de Valladolid la obra “Rosas”, basada en la biografía de la escritora vallisoletana Rosa Chacel.

Cinta Arribas la encargada de ilustrar el mundo gráfico de la obra, dejando sus pinceladas en el cartel principal, donde la representación de Chacel yace ensimismada en sus pensamientos y en el rastro que deja la creación y la escritura en soledad.

Un retrato sobrio, que hace únicamente uso de tres colores para transmitir la emoción y la dureza de la obra. El uso de las texturas en los pinceles, expuestas como tinta china sobre un fondo plano, resaltan la importancia de la mano que crea y la huella que deja.

La obra es un monólogo interpretado por Marta Ruiz de Viñaspre , escrito y dirigido por José Manuel Mora.
Sandra Rilova es la encargada este año de ilustra Sandra Rilova es la encargada este año de ilustrar la imagen de Iberofest: el festival dedicado a presentar en Estonia la rica cultura de los países iberoamericanos. 

Para mostrar el amplio patrimonio cultural de los países elegidos, Sandra ha realizado una ilustración que roza la fábula y que abre una puerta a un lugar lleno de posibilidades. A través del uso del color, nos invita a sumergirnos en ese skyline que se vislumbra al final 💐
Sandra Rilova es la encargada este año de ilustra Sandra Rilova es la encargada este año de ilustrar la imagen de Iberofest: el festival dedicado a presentar en Estonia la rica cultura de los países iberoamericanos. 

Para mostrar el amplio patrimonio cultural de los países elegidos, Sandra ha realizado una ilustración que roza la fábula y que abre una puerta a un lugar lleno de posibilidades. A través del uso del color, nos invita a sumergirnos en ese skyline que se vislumbra al final 💐
Sandra Rilova es la encargada este año de ilustra Sandra Rilova es la encargada este año de ilustrar la imagen de Iberofest: el festival dedicado a presentar en Estonia la rica cultura de los países iberoamericanos. 

Para mostrar el amplio patrimonio cultural de los países elegidos, Sandra ha realizado una ilustración que roza la fábula y que abre una puerta a un lugar lleno de posibilidades. A través del uso del color, nos invita a sumergirnos en ese skyline que se vislumbra al final 💐
Hemos realizado la campaña “Premios Talento y T Hemos realizado la campaña “Premios Talento y Tecnología 2023” que convoca el Ayuntamiento de Madrid para premiar las mejores tesis doctorales en el ámbito del desarrollo tecnológico. Laura Wächter se ha inspirado en “El pensador” de Rodin donde el acto de pararse a pensar, inicio de todas las grandes ideas, acapara toda la escena y contrasta con una ciudad que bulle en su habitual ajetreo.
Hemos realizado la campaña “Premios Talento y T Hemos realizado la campaña “Premios Talento y Tecnología 2023” que convoca el Ayuntamiento de Madrid para premiar las mejores tesis doctorales en el ámbito del desarrollo tecnológico. Laura Wächter se ha inspirado en “El pensador” de Rodin donde el acto de pararse a pensar, inicio de todas las grandes ideas, acapara toda la escena y contrasta con una ciudad que bulle en su habitual ajetreo.
Cargar más... Síguenos en Instagram