logo
  • Ilustradores
  • Agencia
  • Novedades
  • IG Portafolio
  • Contacto
  • · · Newsletter · ·
  • Ilustradores
  • Agencia
  • Novedades
  • IG Portafolio
  • Contacto
  • · · Newsletter · ·
Sandra Rilova es la encargada este año de ilustra Sandra Rilova es la encargada este año de ilustrar la imagen de Iberofest: el festival dedicado a presentar en Estonia la rica cultura de los países iberoamericanos. 

Para mostrar el amplio patrimonio cultural de los países elegidos, Sandra ha realizado una ilustración que roza la fábula y que abre una puerta a un lugar lleno de posibilidades. A través del uso del color, nos invita a sumergirnos en ese skyline que se vislumbra al final 💐
Sandra Rilova es la encargada este año de ilustra Sandra Rilova es la encargada este año de ilustrar la imagen de Iberofest: el festival dedicado a presentar en Estonia la rica cultura de los países iberoamericanos. 

Para mostrar el amplio patrimonio cultural de los países elegidos, Sandra ha realizado una ilustración que roza la fábula y que abre una puerta a un lugar lleno de posibilidades. A través del uso del color, nos invita a sumergirnos en ese skyline que se vislumbra al final 💐
Sandra Rilova es la encargada este año de ilustra Sandra Rilova es la encargada este año de ilustrar la imagen de Iberofest: el festival dedicado a presentar en Estonia la rica cultura de los países iberoamericanos. 

Para mostrar el amplio patrimonio cultural de los países elegidos, Sandra ha realizado una ilustración que roza la fábula y que abre una puerta a un lugar lleno de posibilidades. A través del uso del color, nos invita a sumergirnos en ese skyline que se vislumbra al final 💐
Hemos realizado la campaña “Premios Talento y T Hemos realizado la campaña “Premios Talento y Tecnología 2023” que convoca el Ayuntamiento de Madrid para premiar las mejores tesis doctorales en el ámbito del desarrollo tecnológico. Laura Wächter se ha inspirado en “El pensador” de Rodin donde el acto de pararse a pensar, inicio de todas las grandes ideas, acapara toda la escena y contrasta con una ciudad que bulle en su habitual ajetreo.
Hemos realizado la campaña “Premios Talento y T Hemos realizado la campaña “Premios Talento y Tecnología 2023” que convoca el Ayuntamiento de Madrid para premiar las mejores tesis doctorales en el ámbito del desarrollo tecnológico. Laura Wächter se ha inspirado en “El pensador” de Rodin donde el acto de pararse a pensar, inicio de todas las grandes ideas, acapara toda la escena y contrasta con una ciudad que bulle en su habitual ajetreo.
Hemos realizado la campaña “Premios Talento y T Hemos realizado la campaña “Premios Talento y Tecnología 2023” que convoca el Ayuntamiento de Madrid para premiar las mejores tesis doctorales en el ámbito del desarrollo tecnológico. Laura Wächter se ha inspirado en “El pensador” de Rodin donde el acto de pararse a pensar, inicio de todas las grandes ideas, acapara toda la escena y contrasta con una ciudad que bulle en su habitual ajetreo.
Madrid, ciudad y cuna de museos, se levanta hoy ce Madrid, ciudad y cuna de museos, se levanta hoy celebrando su día con una imagen muy especial: Irene Pérez nos presenta su “The Madrileñer”, una portada ficticia inspirada en el Museo Nacional de Artes Decorativas que su autora presentó ayer en el mismo edificio.

Lo que podría ser un museo clásico, ha sido reinterpretado por Irene con el estilo contemporáneo tan característico de sus obras: texturas aterciopeladas, los colores justo pero contrastados, formas geométricas y la aparición estelar del gato madrileño.

Para ello, se ha inspirado en las diferentes joyas que esconde el MNAD, como es el caso de la impresionante lámpara de bronce y porcelana que cuelga en el espacio principal del museo, el exquisito vaso Hoffman o la silla Cantilever, combinados con elementos botánicos que le dan un aire vivo al espacio de elementos inanimados.
Madrid, ciudad y cuna de museos, se levanta hoy ce Madrid, ciudad y cuna de museos, se levanta hoy celebrando su día con una imagen muy especial: Irene Pérez nos presenta su “The Madrileñer”, una portada ficticia inspirada en el Museo Nacional de Artes Decorativas que su autora presentó ayer en el mismo edificio.

Lo que podría ser un museo clásico, ha sido reinterpretado por Irene con el estilo contemporáneo tan característico de sus obras: texturas aterciopeladas, los colores justo pero contrastados, formas geométricas y la aparición estelar del gato madrileño.

Para ello, se ha inspirado en las diferentes joyas que esconde el MNAD, como es el caso de la impresionante lámpara de bronce y porcelana que cuelga en el espacio principal del museo, el exquisito vaso Hoffman o la silla Cantilever, combinados con elementos botánicos que le dan un aire vivo al espacio de elementos inanimados.
Madrid, ciudad y cuna de museos, se levanta hoy ce Madrid, ciudad y cuna de museos, se levanta hoy celebrando su día con una imagen muy especial: Irene Pérez nos presenta su “The Madrileñer”, una portada ficticia inspirada en el Museo Nacional de Artes Decorativas que su autora presentó ayer en el mismo edificio.

Lo que podría ser un museo clásico, ha sido reinterpretado por Irene con el estilo contemporáneo tan característico de sus obras: texturas aterciopeladas, los colores justo pero contrastados, formas geométricas y la aparición estelar del gato madrileño.

Para ello, se ha inspirado en las diferentes joyas que esconde el MNAD, como es el caso de la impresionante lámpara de bronce y porcelana que cuelga en el espacio principal del museo, el exquisito vaso Hoffman o la silla Cantilever, combinados con elementos botánicos que le dan un aire vivo al espacio de elementos inanimados.
Daniel Montero Galán ha colaborado en el número Daniel Montero Galán ha colaborado en el número de mayo de la Revista M21, editada por Madrid Destino.

Daniel ha puesto imagen, a través de una ilustración estilo flat design a doble página, a “La línea como sueño de arquitectura”, la exposición de Pablo Palazuelo que hemos podido disfrutar desde febrero y que terminó el pasado domingo.

Para realizar esta imagen, se inspiró en la fachada tan sugerente del edificio del Museo ICO, donde las obras de Palazuelo sobrepasan los límites del espacio y crean un todo en conjunto con la arquitectura, llevando el trabajo de Palazuelo a otra dimensión.
Daniel Montero Galán ha colaborado en el número Daniel Montero Galán ha colaborado en el número de mayo de la Revista M21, editada por Madrid Destino.

Daniel ha puesto imagen, a través de una ilustración estilo flat design a doble página, a “La línea como sueño de arquitectura”, la exposición de Pablo Palazuelo que hemos podido disfrutar desde febrero y que terminó el pasado domingo.

Para realizar esta imagen, se inspiró en la fachada tan sugerente del edificio del Museo ICO, donde las obras de Palazuelo sobrepasan los límites del espacio y crean un todo en conjunto con la arquitectura, llevando el trabajo de Palazuelo a otra dimensión.
Daniel Montero Galán ha colaborado en el número Daniel Montero Galán ha colaborado en el número de mayo de la Revista M21, editada por Madrid Destino.

Daniel ha puesto imagen, a través de una ilustración estilo flat design a doble página, a “La línea como sueño de arquitectura”, la exposición de Pablo Palazuelo que hemos podido disfrutar desde febrero y que terminó el pasado domingo.

Para realizar esta imagen, se inspiró en la fachada tan sugerente del edificio del Museo ICO, donde las obras de Palazuelo sobrepasan los límites del espacio y crean un todo en conjunto con la arquitectura, llevando el trabajo de Palazuelo a otra dimensión.
“Estiu” de Judith Wharton Editorial Univers Cu “Estiu” de Judith Wharton
Editorial Univers
Cubierta de Jacobo Muñiz

“Charity fue “traída de la montaña” cuando era pequeña. No conserva ningún recuerdo de su vida anterior, además de los rumores vagos de la gente de North Dormer, un pueblo alejado y perdido de todo y de todo el mundo. La llegada de Lucius Harney, un joven arquitecto de la ciudad, un tedioso día de verano, descubrirá a Charity la ilusión del amor y del deseo, así como una realidad diferente a la que siempre había vivido. Aun así, la promesa del sueño se verá muy pronto frustrada por el peso inevitable de la realidad y sus vicisitudes”

En esta edición del libro en catalán, Jacobo Muñiz le da un toque de color a la protagonista original, con la textura de un papel pintado a mano, representándola además girada para que sea su nuca la que nos invite a descubrir más de ella.
“32 de marzo”, de Xavier Boch Editorial Encicl “32 de marzo”, de Xavier Boch
Editorial Enciclopedia Catalana
Edita Univers en catalán y Summa en castellano
Cubierta Jesús Aguado

“Barbara, una vendedora de derechos literarios internacionales, se instala en París buscando refugio. Para dejar atrás una experiencia que la ha desquiciado, se va a vivir a casa de su abuela, Margaux, con quien tiene un vínculo muy especial. Una mañana de 2008, el año de la gran nevada, Barbara se encuentra un joven desconocido durmiendo en su sofá rojo. El enigmático fotógrafo que nunca retrata a personas, la ayudará en una búsqueda inesperada. Juntos descubrirán los secretos de mamie Margaux, una mujer que sobrevivió a la ocupación alemana.”

Los tejados de esta cubierta nos descubren un París anocheciendo, donde las ventanas y balcones nos avisan de que ahí dentro ocurren historias. Es lo que ha querido reflejar Jesús Aguado con la última de sus ilustraciones: un invierno en la capital francesa nevada, que esconde los secretos de sus habitantes.
Iniciativa “Libros a la calle”, organizada por Iniciativa “Libros a la calle”, organizada por Asociación de Editores de Madrid
Texto Juan Mayorga
Ilustración Iban Barrenetxea

Si has utilizado el transporte público en Madrid, habrás visto estos pequeños fragmentos de textos que, junto a una ilustración que les acompañan, incitan a promocionar la lectura en el viaje.
Se trata de una iniciativa cultural de la Asociación de Editores de Madrid, la cual lleva más de 20 años inundando los vagones y autobuses de la ciudad.

Con el objetivo de promocionar la lectura, esta vez ha contado con la mano de Iban Barrenetxea para ilustrar un pequeño fragmento del autor Juan Mayorga. Así, además de leer el texto, nos encontraremos con este simpático señor ilustrado, que le pone voz y cara.
El @limbic_festival, organizado por @omniumcultura El @limbic_festival, organizado por @omniumcultural, ha contado este año con la mano de @ireneperez_illustration para la creación de toda su identidad visual.

La imagen, cargada de simbolismo y de color, representa la actitud itinerante y contemporánea del festival. Su naturaleza disciplinar, unida a los trazos tan característicos de Irene, se ve reflejada en estas dinámicas composiciones donde los colores cálidos contrastan y dan vida a unos fondos neutros, dejando todo el protagonismo a sus personajes. 

Música, teatro, circo, humor, danza, performance, poesía… Un cartel que es un diálogo entre las artes vivas y los viandantes que las observan.
El @limbic_festival, organizado por @omniumcultura El @limbic_festival, organizado por @omniumcultural, ha contado este año con la mano de @ireneperez_illustration para la creación de toda su identidad visual.

La imagen, cargada de simbolismo y de color, representa la actitud itinerante y contemporánea del festival. Su naturaleza disciplinar, unida a los trazos tan característicos de Irene, se ve reflejada en estas dinámicas composiciones donde los colores cálidos contrastan y dan vida a unos fondos neutros, dejando todo el protagonismo a sus personajes. 

Música, teatro, circo, humor, danza, performance, poesía… Un cartel que es un diálogo entre las artes vivas y los viandantes que las observan.
El @limbic_festival, organizado por @omniumcultura El @limbic_festival, organizado por @omniumcultural, ha contado este año con la mano de @ireneperez_illustration para la creación de toda su identidad visual.

La imagen, cargada de simbolismo y de color, representa la actitud itinerante y contemporánea del festival. Su naturaleza disciplinar, unida a los trazos tan característicos de Irene, se ve reflejada en estas dinámicas composiciones donde los colores cálidos contrastan y dan vida a unos fondos neutros, dejando todo el protagonismo a sus personajes. 

Música, teatro, circo, humor, danza, performance, poesía… Un cartel que es un diálogo entre las artes vivas y los viandantes que las observan.
Sandra Rilova firma la imagen del Premio Emprended Sandra Rilova firma la imagen del Premio Emprendedoras 2023, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, y que reconoce aquellas iniciativas empresariales impulsadas por mujeres. Un reconocimiento necesario, al igual que todas esas puertas que se abren y que cada vez son más numerosas. 

La imagen ilustra una arquitectura cada vez más poblada de esas puertas, que representan nuevas oportunidades y con el que Sandra ha querido reflejar la independencia y el empoderamiento de aquellas mujeres que no solo recorren nuevos caminos sino que también los crean.
Sandra Rilova firma la imagen del Premio Emprended Sandra Rilova firma la imagen del Premio Emprendedoras 2023, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, y que reconoce aquellas iniciativas empresariales impulsadas por mujeres. Un reconocimiento necesario, al igual que todas esas puertas que se abren y que cada vez son más numerosas. 

La imagen ilustra una arquitectura cada vez más poblada de esas puertas, que representan nuevas oportunidades y con el que Sandra ha querido reflejar la independencia y el empoderamiento de aquellas mujeres que no solo recorren nuevos caminos sino que también los crean.
Sandra Rilova firma la imagen del Premio Emprended Sandra Rilova firma la imagen del Premio Emprendedoras 2023, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, y que reconoce aquellas iniciativas empresariales impulsadas por mujeres. Un reconocimiento necesario, al igual que todas esas puertas que se abren y que cada vez son más numerosas. 

La imagen ilustra una arquitectura cada vez más poblada de esas puertas, que representan nuevas oportunidades y con el que Sandra ha querido reflejar la independencia y el empoderamiento de aquellas mujeres que no solo recorren nuevos caminos sino que también los crean.
Esta semana se ha presentado “La sociedad Digita Esta semana se ha presentado “La sociedad Digital en España 2023”, el informe elaborado por la Fundación Telefónica e ilustrado por Sol Undurraga.

¿Qué pasaría si el futuro no fuese tan utópico y distante como nos lo han vendido? Sol ha trabajado con un humor lúdico, característico de su estilo, planteando diferentes situaciones en las que la tecnología entra en nuestras vidas de una forma cercana y tranquilizadora, sin las dramatizaciones típicas del contexto futurista. 

Un paisaje repleto de colores flúor y pinceladas con un tono casi infantil, que contrastan todavía más con el tema elegido. Escenas que revelan una vida pública y privada donde humanos y robots conviven de forma esperanzadora en diferentes situaciones paradójicas.
Esta semana se ha presentado “La sociedad Digita Esta semana se ha presentado “La sociedad Digital en España 2023”, el informe elaborado por la Fundación Telefónica e ilustrado por Sol Undurraga.

¿Qué pasaría si el futuro no fuese tan utópico y distante como nos lo han vendido? Sol ha trabajado con un humor lúdico, característico de su estilo, planteando diferentes situaciones en las que la tecnología entra en nuestras vidas de una forma cercana y tranquilizadora, sin las dramatizaciones típicas del contexto futurista. 

Un paisaje repleto de colores flúor y pinceladas con un tono casi infantil, que contrastan todavía más con el tema elegido. Escenas que revelan una vida pública y privada donde humanos y robots conviven de forma esperanzadora en diferentes situaciones paradójicas.
Esta semana se ha presentado “La sociedad Digita Esta semana se ha presentado “La sociedad Digital en España 2023”, el informe elaborado por la Fundación Telefónica e ilustrado por Sol Undurraga.

¿Qué pasaría si el futuro no fuese tan utópico y distante como nos lo han vendido? Sol ha trabajado con un humor lúdico, característico de su estilo, planteando diferentes situaciones en las que la tecnología entra en nuestras vidas de una forma cercana y tranquilizadora, sin las dramatizaciones típicas del contexto futurista. 

Un paisaje repleto de colores flúor y pinceladas con un tono casi infantil, que contrastan todavía más con el tema elegido. Escenas que revelan una vida pública y privada donde humanos y robots conviven de forma esperanzadora en diferentes situaciones paradójicas.
lustración @cinta_arribas Publicación @elpaissem lustración @cinta_arribas
Publicación @elpaissemanal
DA @quintatinta

Envejecer es un verbo que nos hace gracia a pocos y más si lo hacemos a trompicones. Cuando llegamos a los 35-40, el cuerpo comienza a desgastarse pero, en este artículo de El País Semanal, donde entrevistan al doctor Ángel Durántez Prados, nos muestran las claves de la medicina preventiva. 

Hablando sobre diferentes topics, como son el ejercicio, la nutrición, el sueño y el descanso, los hábitos tóxicos, la toma de suplementos, la gestión del estrés y la sustitución hormonal, Cinta Arribas ilustra las palabras de Durántez para ilustrarnos de forma más intuitiva lo que debemos hacer si queremos conservarnos mejor.

En un artículo donde el vocabulario podría ser muy técnico, Arribas explica de forma visual el texto, para que nos entre mejor por los ojos. Porque envejecer, vamos a envejecer, pero mejor hacerlo a las buenas.
lustración @cinta_arribas Publicación @elpaissem lustración @cinta_arribas
Publicación @elpaissemanal
DA @quintatinta

Envejecer es un verbo que nos hace gracia a pocos y más si lo hacemos a trompicones. Cuando llegamos a los 35-40, el cuerpo comienza a desgastarse pero, en este artículo de El País Semanal, donde entrevistan al doctor Ángel Durántez Prados, nos muestran las claves de la medicina preventiva. 

Hablando sobre diferentes topics, como son el ejercicio, la nutrición, el sueño y el descanso, los hábitos tóxicos, la toma de suplementos, la gestión del estrés y la sustitución hormonal, Cinta Arribas ilustra las palabras de Durántez para ilustrarnos de forma más intuitiva lo que debemos hacer si queremos conservarnos mejor.

En un artículo donde el vocabulario podría ser muy técnico, Arribas explica de forma visual el texto, para que nos entre mejor por los ojos. Porque envejecer, vamos a envejecer, pero mejor hacerlo a las buenas.
lustración @cinta_arribas Publicación @elpaissem lustración @cinta_arribas
Publicación @elpaissemanal
DA @quintatinta

Envejecer es un verbo que nos hace gracia a pocos y más si lo hacemos a trompicones. Cuando llegamos a los 35-40, el cuerpo comienza a desgastarse pero, en este artículo de El País Semanal, donde entrevistan al doctor Ángel Durántez Prados, nos muestran las claves de la medicina preventiva. 

Hablando sobre diferentes topics, como son el ejercicio, la nutrición, el sueño y el descanso, los hábitos tóxicos, la toma de suplementos, la gestión del estrés y la sustitución hormonal, Cinta Arribas ilustra las palabras de Durántez para ilustrarnos de forma más intuitiva lo que debemos hacer si queremos conservarnos mejor.

En un artículo donde el vocabulario podría ser muy técnico, Arribas explica de forma visual el texto, para que nos entre mejor por los ojos. Porque envejecer, vamos a envejecer, pero mejor hacerlo a las buenas.
Para cambiar el mundo, cada día debería ser el D Para cambiar el mundo, cada día debería ser el Día de la Tierra. Esta es la premisa de HOLALUZ que, con motivo de esta conmemoración, el 22 de abril lanza por segundo año el Calendario de la Tierra, un calendario que empieza y termina con este día.

A través de la perspectiva personal de nuestras ilustradoras, podemos comprender la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente para ellas.

Para Irene Pérez, en la naturaleza todos estamos conectados y nos necesitamos mutuamente: somos parte de un todo. Humanos, animales, plantas... están representados en una ilustración en la que el sol refleja por igual a cada elemento.

Laura Wachter, por su parte, nos habla de un acto tan sencillo como recoger los desperdicios que encontramos en nuestro camino. Un gesto de amor hacia el planeta representado en una sencilla escena llena de texturas y referencias.

El medio ambiente y la naturaleza son un jardín gigante que todos debemos cuidar. Esto es lo que Tania Vicedo ha representado en una simpática composición llena de flores de diferentes tipos, donde cada detalle suma a la colorida escena.

Por último, Rut Pedreño refleja el entorno natural que la rodea en su día a día: los pinares. Una composición llena de color y textura que simboliza el disfrute de estar en contacto con la naturaleza y el abrazo que ésta nos brinda.

#calendariodelatierra2023
Para cambiar el mundo, cada día debería ser el D Para cambiar el mundo, cada día debería ser el Día de la Tierra. Esta es la premisa de HOLALUZ que, con motivo de esta conmemoración, el 22 de abril lanza por segundo año el Calendario de la Tierra, un calendario que empieza y termina con este día.

A través de la perspectiva personal de nuestras ilustradoras, podemos comprender la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente para ellas.

Para Irene Pérez, en la naturaleza todos estamos conectados y nos necesitamos mutuamente: somos parte de un todo. Humanos, animales, plantas... están representados en una ilustración en la que el sol refleja por igual a cada elemento.

Laura Wachter, por su parte, nos habla de un acto tan sencillo como recoger los desperdicios que encontramos en nuestro camino. Un gesto de amor hacia el planeta representado en una sencilla escena llena de texturas y referencias.

El medio ambiente y la naturaleza son un jardín gigante que todos debemos cuidar. Esto es lo que Tania Vicedo ha representado en una simpática composición llena de flores de diferentes tipos, donde cada detalle suma a la colorida escena.

Por último, Rut Pedreño refleja el entorno natural que la rodea en su día a día: los pinares. Una composición llena de color y textura que simboliza el disfrute de estar en contacto con la naturaleza y el abrazo que ésta nos brinda.

#CalendarioDeLaTierra2023
Para cambiar el mundo, cada día debería ser el D Para cambiar el mundo, cada día debería ser el Día de la Tierra. Esta es la premisa de HOLALUZ que, con motivo de esta conmemoración, el 22 de abril lanza por segundo año el Calendario de la Tierra, un calendario que empieza y termina con este día.

A través de la perspectiva personal de nuestras ilustradoras, podemos comprender la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente para ellas.

Para Irene Pérez, en la naturaleza todos estamos conectados y nos necesitamos mutuamente: somos parte de un todo. Humanos, animales, plantas... están representados en una ilustración en la que el sol refleja por igual a cada elemento.

Laura Wachter, por su parte, nos habla de un acto tan sencillo como recoger los desperdicios que encontramos en nuestro camino. Un gesto de amor hacia el planeta representado en una sencilla escena llena de texturas y referencias.

El medio ambiente y la naturaleza son un jardín gigante que todos debemos cuidar. Esto es lo que Tania Vicedo ha representado en una simpática composición llena de flores de diferentes tipos, donde cada detalle suma a la colorida escena.

Por último, Rut Pedreño refleja el entorno natural que la rodea en su día a día: los pinares. Una composición llena de color y textura que simboliza el disfrute de estar en contacto con la naturaleza y el abrazo que ésta nos brinda.

#CalendarioDeLaTierra2023
Diseño cubierta @danielmonterogalan “Lo que ens Diseño cubierta @danielmonterogalan
“Lo que ensucia se limpia”, @evalaordenada
Editado por Martínez Roca @editorialplaneta

La versatilidad dentro de su mismo estilo es una de las habilidades que destacan en el trabajo de Daniel Montero Galán, en este caso con el flat design.

El diseño de la cubierta del libro de Eva Ruiz “Lo que ensucia se limpia” retrata una composición donde diferentes tipos de personajes intervienen formando un todo. De estilo minimalista en los elementos y la superposición de patterns y capas, el color es una vez más el protagonista. 

Un diseño con multitud de elementos, sin parecer recargado, que nos invita a buscar los detalles de esta divertida escena.
Diseño cubierta @danielmonterogalan “Lo que ens Diseño cubierta @danielmonterogalan
“Lo que ensucia se limpia”, @evalaordenada
Editado por Martínez Roca @editorialplaneta

La versatilidad dentro de su mismo estilo es una de las habilidades que destacan en el trabajo de Daniel Montero Galán, en este caso con el flat design.

El diseño de la cubierta del libro de Eva Ruiz “Lo que ensucia se limpia” retrata una composición donde diferentes tipos de personajes intervienen formando un todo. De estilo minimalista en los elementos y la superposición de patterns y capas, el color es una vez más el protagonista. 

Un diseño con multitud de elementos, sin parecer recargado, que nos invita a buscar los detalles de esta divertida escena.
Diseño cubierta @danielmonterogalan “Lo que ens Diseño cubierta @danielmonterogalan
“Lo que ensucia se limpia”, @evalaordenada
Editado por Martínez Roca @editorialplaneta

La versatilidad dentro de su mismo estilo es una de las habilidades que destacan en el trabajo de Daniel Montero Galán, en este caso con el flat design.

El diseño de la cubierta del libro de Eva Ruiz “Lo que ensucia se limpia” retrata una composición donde diferentes tipos de personajes intervienen formando un todo. De estilo minimalista en los elementos y la superposición de patterns y capas, el color es una vez más el protagonista. 

Un diseño con multitud de elementos, sin parecer recargado, que nos invita a buscar los detalles de esta divertida escena.
Lo complicado de algunas ilustraciones es cuando, Lo complicado de algunas ilustraciones es cuando, más que imágenes, tienen que ser palabras.
Un ejemplo es el último trabajo ilustrado de @laura_waechter para “Poder, Vigilancia y Tecnología”, artículo escrito por Lucía Velasco para la @revistatelos de la Fundación Telefónica.

En este artículo, Laura traduce en imágenes las palabras de Lucía, centrando su ilustración en la invasión de la intimidad del trabajador cuando sus horas laborables se desempeñan desde casa.

Una ilustración que nos habla de automatización, vigilancia y mecanización a través del seguimiento del tiempo en un mismo espacio. ¿El trabajo en remoto nos hace mejores trabajadores pero peores personas?¿Somos realmente libres de nuestro espacio y nuestro tiempo mientras elegimos desde dónde trabajar?

Cada vez son más los trabajadores que tienen picos de ansiedad por culpa de jornadas donde el tiempo para su libertad personal se reduce por culpa del timetracking. 

La datificación de los empleados constituye un cambio cualitativo para las empresas pero, ¿qué pasa con sus espacios personales?
Lo complicado de algunas ilustraciones es cuando, Lo complicado de algunas ilustraciones es cuando, más que imágenes, tienen que ser palabras.
Un ejemplo es el último trabajo ilustrado de @laura_waechter para “Poder, Vigilancia y Tecnología”, artículo escrito por Lucía Velasco para la @revistatelos de la Fundación Telefónica.

En este artículo, Laura traduce en imágenes las palabras de Lucía, centrando su ilustración en la invasión de la intimidad del trabajador cuando sus horas laborables se desempeñan desde casa.

Una ilustración que nos habla de automatización, vigilancia y mecanización a través del seguimiento del tiempo en un mismo espacio. ¿El trabajo en remoto nos hace mejores trabajadores pero peores personas?¿Somos realmente libres de nuestro espacio y nuestro tiempo mientras elegimos desde dónde trabajar?

Cada vez son más los trabajadores que tienen picos de ansiedad por culpa de jornadas donde el tiempo para su libertad personal se reduce por culpa del timetracking. 

La datificación de los empleados constituye un cambio cualitativo para las empresas pero, ¿qué pasa con sus espacios personales?
Lo complicado de algunas ilustraciones es cuando, Lo complicado de algunas ilustraciones es cuando, más que imágenes, tienen que ser palabras.
Un ejemplo es el último trabajo ilustrado de @laura_waechter para “Poder, Vigilancia y Tecnología”, artículo escrito por Lucía Velasco para la @revistatelos de la Fundación Telefónica.

En este artículo, Laura traduce en imágenes las palabras de Lucía, centrando su ilustración en la invasión de la intimidad del trabajador cuando sus horas laborables se desempeñan desde casa.

Una ilustración que nos habla de automatización, vigilancia y mecanización a través del seguimiento del tiempo en un mismo espacio. ¿El trabajo en remoto nos hace mejores trabajadores pero peores personas?¿Somos realmente libres de nuestro espacio y nuestro tiempo mientras elegimos desde dónde trabajar?

Cada vez son más los trabajadores que tienen picos de ansiedad por culpa de jornadas donde el tiempo para su libertad personal se reduce por culpa del timetracking. 

La datificación de los empleados constituye un cambio cualitativo para las empresas pero, ¿qué pasa con sus espacios personales?
No solo en libros y carteles habitan las ilustraci No solo en libros y carteles habitan las ilustraciones, a veces también salen a las calles. Es el caso de la acción realizada por Cinta Arribas y Rut Pedreño junto a la marca HOFF, donde “invadieron” la tienda de Valladolid con brochazos de sus trabajos. 

En un evento abierto al público, ambas ilustradoras tiñeron de color el lugar, desde la intervención del escaparate o pintura en vivo hasta la exposición de sus ilustraciones en todos los rincones de la tienda. 

Un evento diferente, dinámico y abierto al público, que dio la oportunidad a todo aquel que quisiese conocer la obra de Cinta y Rut y verlas, además, crear piezas en directo. 

Una forma fresca y distinta de palpar el trabajo de nuestras artistas y verlo desde primera línea.
No solo en libros y carteles habitan las ilustraci No solo en libros y carteles habitan las ilustraciones, a veces también salen a las calles. Es el caso de la acción realizada por Cinta Arribas y Rut Pedreño junto a la marca HOFF, donde “invadieron” la tienda de Valladolid con brochazos de sus trabajos. 

En un evento abierto al público, ambas ilustradoras tiñeron de color el lugar, desde la intervención del escaparate o pintura en vivo hasta la exposición de sus ilustraciones en todos los rincones de la tienda. 

Un evento diferente, dinámico y abierto al público, que dio la oportunidad a todo aquel que quisiese conocer la obra de Cinta y Rut y verlas, además, crear piezas en directo. 

Una forma fresca y distinta de palpar el trabajo de nuestras artistas y verlo desde primera línea.
No solo en libros y carteles habitan las ilustraci No solo en libros y carteles habitan las ilustraciones, a veces también salen a las calles. Es el caso de la acción realizada por Cinta Arribas y Rut Pedreño junto a la marca HOFF, donde “invadieron” la tienda de Valladolid con brochazos de sus trabajos. 

En un evento abierto al público, ambas ilustradoras tiñeron de color el lugar, desde la intervención del escaparate o pintura en vivo hasta la exposición de sus ilustraciones en todos los rincones de la tienda. 

Un evento diferente, dinámico y abierto al público, que dio la oportunidad a todo aquel que quisiese conocer la obra de Cinta y Rut y verlas, además, crear piezas en directo. 

Una forma fresca y distinta de palpar el trabajo de nuestras artistas y verlo desde primera línea.
Los paisajes y detalles recreados por @david_delas Los paisajes y detalles recreados por @david_delasheras para el catalogo 2023 de Vega Sicilia nos muestran los horizontes que definen la bodega: desde la textura de la tierra hasta las manos que la cosechan.

Una representación del trabajo y la tradición, llevada a cabo con la delicadeza característica de David, en la que los tonos magentas se ven contrastados con los cielos y las hojas de las viñas. Los paisajes infinitos, cubiertos por la textura de las pinceladas, nos hablan del paso del tiempo y de la labor humana que hay detrás 🍇 🍇
Los paisajes y detalles recreados por @david_delas Los paisajes y detalles recreados por @david_delasheras para el catalogo 2023 de Vega Sicilia nos muestran los horizontes que definen la bodega: desde la textura de la tierra hasta las manos que la cosechan.

Una representación del trabajo y la tradición, llevada a cabo con la delicadeza característica de David, en la que los tonos magentas se ven contrastados con los cielos y las hojas de las viñas. Los paisajes infinitos, cubiertos por la textura de las pinceladas, nos hablan del paso del tiempo y de la labor humana que hay detrás 🍇 🍇
Los paisajes y detalles recreados por @david_delas Los paisajes y detalles recreados por @david_delasheras para el catalogo 2023 de Vega Sicilia nos muestran los horizontes que definen la bodega: desde la textura de la tierra hasta las manos que la cosechan.

Una representación del trabajo y la tradición, llevada a cabo con la delicadeza característica de David, en la que los tonos magentas se ven contrastados con los cielos y las hojas de las viñas. Los paisajes infinitos, cubiertos por la textura de las pinceladas, nos hablan del paso del tiempo y de la labor humana que hay detrás 🍇 🍇
La Feria del Libro de Madrid es uno de los eventos La Feria del Libro de Madrid es uno de los eventos más esperados cada año por lectores, libreros y editoriales. E igual que hay muchos tipos de librerías, de editoriales y de libros, cada año se reúnen entre sus puestos todo tipo de lectores y lectoras. Apasionados de la autoficción, seguidores de las últimas novelas policíacas, pequeños que se inician en los cuentos y devotos de la poesía.

Hay tantas lecturas como tipos de lectores, y esto es lo que ha querido transmitir María Simavilla con la ilustración del nuevo cartel para la Feria: da igual qué es lo que busquen encontrar entre sus páginas, hay un libro para cada uno de ellos. 

Para el 90 cumpleaños de la Feria, nos encontramos con un cartel diverso, variado, que con un tipo de ilustración realista, muy cercano a la novela gráfica y al cómic, María transmite todas las posibilidades que nos brinda la feria. Sobre una librería de barrio, podemos ver cómo son todos esos mundos a los que los diferentes tipos de lectores se transportan cuando abren un libro. Haciendo un paralelismo con Madrid, esta animada y colorida escena a través de una mítica fachada madrileña, ciudad que nos abre sus balcones igual que nosotros abrimos el lomo de un libro. 

Un cartel cercano, que habla de una ciudad que abre sus puertas a todo aquel que quiera visitarla en su semana grande de las letras.
La Feria del Libro de Madrid es uno de los eventos La Feria del Libro de Madrid es uno de los eventos más esperados cada año por lectores, libreros y editoriales. E igual que hay muchos tipos de librerías, de editoriales y de libros, cada año se reúnen entre sus puestos todo tipo de lectores y lectoras. Apasionados de la autoficción, seguidores de las últimas novelas policíacas, pequeños que se inician en los cuentos y devotos de la poesía.

Hay tantas lecturas como tipos de lectores, y esto es lo que ha querido transmitir María Simavilla con la ilustración del nuevo cartel para la Feria: da igual qué es lo que busquen encontrar entre sus páginas, hay un libro para cada uno de ellos. 

Para el 90 cumpleaños de la Feria, nos encontramos con un cartel diverso, variado, que con un tipo de ilustración realista, muy cercano a la novela gráfica y al cómic, María transmite todas las posibilidades que nos brinda la feria. Sobre una librería de barrio, podemos ver cómo son todos esos mundos a los que los diferentes tipos de lectores se transportan cuando abren un libro. Haciendo un paralelismo con Madrid, esta animada y colorida escena a través de una mítica fachada madrileña, ciudad que nos abre sus balcones igual que nosotros abrimos el lomo de un libro. 

Un cartel cercano, que habla de una ciudad que abre sus puertas a todo aquel que quiera visitarla en su semana grande de las letras.
La Feria del Libro de Madrid es uno de los eventos La Feria del Libro de Madrid es uno de los eventos más esperados cada año por lectores, libreros y editoriales. E igual que hay muchos tipos de librerías, de editoriales y de libros, cada año se reúnen entre sus puestos todo tipo de lectores y lectoras. Apasionados de la autoficción, seguidores de las últimas novelas policíacas, pequeños que se inician en los cuentos y devotos de la poesía.

Hay tantas lecturas como tipos de lectores, y esto es lo que ha querido transmitir María Simavilla con la ilustración del nuevo cartel para la Feria: da igual qué es lo que busquen encontrar entre sus páginas, hay un libro para cada uno de ellos. 

Para el 90 cumpleaños de la Feria, nos encontramos con un cartel diverso, variado, que con un tipo de ilustración realista, muy cercano a la novela gráfica y al cómic, María transmite todas las posibilidades que nos brinda la feria. Sobre una librería de barrio, podemos ver cómo son todos esos mundos a los que los diferentes tipos de lectores se transportan cuando abren un libro. Haciendo un paralelismo con Madrid, esta animada y colorida escena a través de una mítica fachada madrileña, ciudad que nos abre sus balcones igual que nosotros abrimos el lomo de un libro. 

Un cartel cercano, que habla de una ciudad que abre sus puertas a todo aquel que quiera visitarla en su semana grande de las letras.
Sandra Rilova firma las cubiertas de dos de las no Sandra Rilova firma las cubiertas de dos de las novelas de Aki Shimakazi editadas por Nórdica: “Azami, el club de Mitsuko” y “Hôzumi, la librería de Mitsuko”. Dos imágenes que forman una cuando unimos los libros. 

Sandra ha creado un horizonte de aire japonés, país de donde proviene la autora, en un paisaje compositivo que es un collage de elementos que nos anticipa que algo está conectado entre ambas novelas . Las siluetas y la construcción que se parte en dos nos hablan de lazos y de la fragilidad de las relaciones. El fondo plano y neutro deja todo el protagonismo al resto de los elementos, que nos invitan a abrir sus páginas para descubrir el por qué de la unión entre estos dos libros.
Sandra Rilova firma las cubiertas de dos de las no Sandra Rilova firma las cubiertas de dos de las novelas de Aki Shimakazi editadas por Nórdica: “Azami, el club de Mitsuko” y “Hôzumi, la librería de Mitsuko”. Dos imágenes que forman una cuando unimos los libros. 

Sandra ha creado un horizonte de aire japonés, país de donde proviene la autora, en un paisaje compositivo que es un collage de elementos que nos anticipa que algo está conectado entre ambas novelas . Las siluetas y la construcción que se parte en dos nos hablan de lazos y de la fragilidad de las relaciones. El fondo plano y neutro deja todo el protagonismo al resto de los elementos, que nos invitan a abrir sus páginas para descubrir el por qué de la unión entre estos dos libros.
Sandra Rilova firma las cubiertas de dos de las no Sandra Rilova firma las cubiertas de dos de las novelas de Aki Shimakazi editadas por Nórdica: “Azami, el club de Mitsuko” y “Hôzumi, la librería de Mitsuko”. Dos imágenes que forman una cuando unimos los libros. 

Sandra ha creado un horizonte de aire japonés, país de donde proviene la autora, en un paisaje compositivo que es un collage de elementos que nos anticipa que algo está conectado entre ambas novelas . Las siluetas y la construcción que se parte en dos nos hablan de lazos y de la fragilidad de las relaciones. El fondo plano y neutro deja todo el protagonismo al resto de los elementos, que nos invitan a abrir sus páginas para descubrir el por qué de la unión entre estos dos libros.
Los tiempos, al igual que las ciudades, cambian. S Los tiempos, al igual que las ciudades, cambian. Se adaptan, cada vez más, a cada uno de nosotros.
Eso es lo que ha querido transmitir el Ayuntamiento de Sagunto con su nueva campaña institucional para promocionar “Diversas”, la unidad de atención a personas LGTBI.

Desde el área de Igualdad, han contado con Juárez Casanova para transmitir, con una diversidad de formas y colores, la propia diversidad de las personas.

Jugando con una gama cromática de tonos vivos, característicos de las diferentes banderas, han creado distintos tipos de caras que, juntas en una misma campaña, componen todo el universo al que Diverses quiere acoger.

Una campaña que da viveza a las calles a través de sus múltiples composiciones y que anima a las personas a sentirse representadas.
Los tiempos, al igual que las ciudades, cambian. S Los tiempos, al igual que las ciudades, cambian. Se adaptan, cada vez más, a cada uno de nosotros.
Eso es lo que ha querido transmitir el Ayuntamiento de Sagunto con su nueva campaña institucional para promocionar “Diversas”, la unidad de atención a personas LGTBI.

Desde el área de Igualdad, han contado con Juárez Casanova para transmitir, con una diversidad de formas y colores, la propia diversidad de las personas.

Jugando con una gama cromática de tonos vivos, característicos de las diferentes banderas, han creado distintos tipos de caras que, juntas en una misma campaña, componen todo el universo al que Diverses quiere acoger.

Una campaña que da viveza a las calles a través de sus múltiples composiciones y que anima a las personas a sentirse representadas
Los tiempos, al igual que las ciudades, cambian. S Los tiempos, al igual que las ciudades, cambian. Se adaptan, cada vez más, a cada uno de nosotros.
Eso es lo que ha querido transmitir el Ayuntamiento de Sagunto con su nueva campaña institucional para promocionar “Diversas”, la unidad de atención a personas LGTBI.

Desde el área de Igualdad, han contado con Juárez Casanova para transmitir, con una diversidad de formas y colores, la propia diversidad de las personas.

Jugando con una gama cromática de tonos vivos, característicos de las diferentes banderas, han creado distintos tipos de caras que, juntas en una misma campaña, componen todo el universo al que Diverses quiere acoger.

Una campaña que da viveza a las calles a través de sus múltiples composiciones y que anima a las personas a sentirse representadas.
(1/3) El café es para muchos ese momento nuestro, (1/3) El café es para muchos ese momento nuestro, un instante de parón, que nos permite continuar con nuestro día pero con un pequeño empuje. 

Esto es lo que ha querido traducir Irene Pérez en esta serie de imágenes para la Edición Primavera Special Blend, de la marca Incapto Coffee.

Esta misma ilustración se divide en cuatro para dar vida al packaging que conserva este café con aroma africano. Una alusión a la primavera, a las raíces y a las manos que siembran y recogen los granos. La imagen, que conserva el simbolismo del origen, está repleta de color y de texturas y nos invita a conocer más de la taza que estamos tomando.

La gama cromática, cargada de magentas y de verdes, denotando la explosión primaveral, se combina con toques azules, amarillos y blancos, para dar paso a una composición armónica que se divide en cada uno de los paquetes. El hecho de dividir la imagen en cuatro nos transmite continuidad, ya que ni el café ni la ilustración terminan ahí.

Una ilustración que relaja los colores saturados con un fondo pastel; que nos traslada a un lugar y que huele a café con aroma.
(2/3) El café es para muchos ese momento nuestro, (2/3) El café es para muchos ese momento nuestro, un instante de parón, que nos permite continuar con nuestro día pero con un pequeño empuje. 

Esto es lo que ha querido traducir Irene Pérez en esta serie de imágenes para la Edición Primavera Special Blend, de la marca Incapto Coffee.

Esta misma ilustración se divide en cuatro para dar vida al packaging que conserva este café con aroma africano. Una alusión a la primavera, a las raíces y a las manos que siembran y recogen los granos. La imagen, que conserva el simbolismo del origen, está repleta de color y de texturas y nos invita a conocer más de la taza que estamos tomando.

La gama cromática, cargada de magentas y de verdes, denotando la explosión primaveral, se combina con toques azules, amarillos y blancos, para dar paso a una composición armónica que se divide en cada uno de los paquetes. El hecho de dividir la imagen en cuatro nos transmite continuidad, ya que ni el café ni la ilustración terminan ahí.

Una ilustración que relaja los colores saturados con un fondo pastel; que nos traslada a un lugar y que huele a café con aroma.
(3/3) El café es para muchos ese momento nuestro, (3/3) El café es para muchos ese momento nuestro, un instante de parón, que nos permite continuar con nuestro día pero con un pequeño empuje. 

Esto es lo que ha querido traducir Irene Pérez en esta serie de imágenes para la Edición Primavera Special Blend, de la marca Incapto Coffee.

Esta misma ilustración se divide en cuatro para dar vida al packaging que conserva este café con aroma africano. Una alusión a la primavera, a las raíces y a las manos que siembran y recogen los granos. La imagen, que conserva el simbolismo del origen, está repleta de color y de texturas y nos invita a conocer más de la taza que estamos tomando.

La gama cromática, cargada de magentas y de verdes, denotando la explosión primaveral, se combina con toques azules, amarillos y blancos, para dar paso a una composición armónica que se divide en cada uno de los paquetes. El hecho de dividir la imagen en cuatro nos transmite continuidad, ya que ni el café ni la ilustración terminan ahí.

Una ilustración que relaja los colores saturados con un fondo pastel; que nos traslada a un lugar y que huele a café con aroma
¿La inteligencia artificial sustituirá a los art ¿La inteligencia artificial sustituirá a los artistas o será una herramienta que pueda ayudarles en determinados procesos? ¿Terminaremos desaprendiendo o perdiendo ciertas capacidades? ¿Se revalorizará el trabajo de los artistas que utilizan técnicas clásicas? ¿Qué valorará un director de arte en un portafolio futuro? ¿Se regulará el acceso de las IA a la obra de artistas vivos? ¿Qué actitud hay que tener ante los cambios?… Tenemos muchas preguntas para nuestros invitados en la charla que moderaremos el sábado a las 18.30 h en CraftInnova.

Nos acompañarán Diego Areso @quintatinta, director de arte de El País, Javier Moya @javiermoya, coordinador de la revista Telos de la Fundación Telefónica, y Raúl Allén @raul_allen, ilustrador y dibujante de cómics

Esta charla pero también muchas cosas más en @craftinnova.es, un encuentro que une lo artesanal y artístico con la innovación y la tecnología.

🗓 Sábado, 18 de marzo
📍@feriavalladolid Pabellón 2
¡Entrada gratuita!

Imagen CraftInnova 2023 @iamlauraasensio
Foto Diego Areso © Gorka Lejarcegi
Foto Raúl Allén © Víctor Alonso
¿La inteligencia artificial sustituirá a los art ¿La inteligencia artificial sustituirá a los artistas o será una herramienta que pueda ayudarles en determinados procesos? ¿Terminaremos desaprendiendo o perdiendo ciertas capacidades? ¿Se revalorizará el trabajo de los artistas que utilizan técnicas clásicas? ¿Qué valorará un director de arte en un portafolio futuro? ¿Se regulará el acceso de las IA a la obra de artistas vivos? ¿Qué actitud hay que tener ante los cambios?… Tenemos muchas preguntas para nuestros invitados en la charla que moderaremos el sábado a las 18.30 h en CraftInnova.

Nos acompañarán Diego Areso @quintatinta, director de arte de El País, Javier Moya @javiermoya, coordinador de la revista Telos de la Fundación Telefónica, y Raúl Allén @raul_allen, ilustrador y dibujante de cómics

Esta charla pero también muchas cosas más en @craftinnova.es, un encuentro que une lo artesanal y artístico con la innovación y la tecnología.

🗓 Sábado, 18 de marzo
📍@feriavalladolid Pabellón 2
¡Entrada gratuita!

Imagen CraftInnova 2023 @iamlauraasensio
Foto Diego Areso © Gorka Lejarcegi
Foto Raúl Allén © Víctor Alonso
Estamos felices de colaborar en esta edición de @ Estamos felices de colaborar en esta edición de @craftinnova.es, el único evento en España que combina oficios artísticos e innovación, moderando la mesa que tratará el tema de la ilustración e inteligencia artificial. Contamos con los mejores invitados: Diego Areso @quintatinta, director de arte de El País, Javier Moya @javiermoya, coordinador de la revista Telos de la Fundación Telefónica, y Raúl Allén @raul_allen, ilustrador y dibujante de cómics. Seguro que aportarán mucha luz sobre este tema 💡

🗓 Sábado, 18 de marzo
🕡 18.30 h
📍 @feriavalladolid Pabellón 2
¡Entrada gratuita!

Craftinnova está organizado por @foacalcearcal 

Imagen CraftInnova 2023 @iamlauraasensio
Foto Diego Areso © Gorka Lejarcegi
Foto Raúl Allén © @victoralonso.es
Cinco mandamientos que (mal)educan a las mujeres e Cinco mandamientos que (mal)educan a las mujeres es un reportaje de @planetafuturo @elpais ilustrado por @cinta_arribas 

Son cinco mandamientos sociales, políticos y religiosos con los que se somete a las mujeres y contra los que se rebelan multitud de ellas en el mundo. Han desobedecido y desaprendido lo que les enseñaron sus familias y las sociedades en las que les tocó nacer y han sido capaces de cuestionar lo que se esperaba de ellas.
 
1. No existirás
2. No gozarás
Sigue ➡️
Cinco mandamientos que (mal)educan a las mujeres e Cinco mandamientos que (mal)educan a las mujeres es un reportaje de @planetafuturo @elpais ilustrado por @cinta_arribas 

Son cinco mandamientos sociales, políticos y religiosos con los que se somete a las mujeres y contra los que se rebelan multitud de ellas en el mundo. Han desobedecido y desaprendido lo que les enseñaron sus familias y las sociedades en las que les tocó nacer y han sido capaces de cuestionar lo que se esperaba de ellas.
 
No desagradarás
⬅️ sigue ➡️
Cinco mandamientos que (mal)educan a las mujeres e Cinco mandamientos que (mal)educan a las mujeres es un reportaje de @planetafuturo @elpais ilustrado por @cinta_arribas 

Son cinco mandamientos sociales, políticos y religiosos con los que se somete a las mujeres y contra los que se rebelan multitud de ellas en el mundo. Han desobedecido y desaprendido lo que les enseñaron sus familias y las sociedades en las que les tocó nacer y han sido capaces de cuestionar lo que se esperaba de ellas.
 
1. No protestarás
2. No decidirás
⬅️ sigue…
La imagen que @juarezcasanova_estudi han hecho del La imagen que @juarezcasanova_estudi han hecho del Día Internacional de la Mujer para el Ayuntamiento de la Vall d’Ulixó nos representa 📣💪🙋‍♀️
La imagen que @juarezcasanova_estudi han hecho del La imagen que @juarezcasanova_estudi han hecho del Día Internacional de la Mujer para el Ayuntamiento de la Vall d’Ulixó nos representa 📣💪🙋‍♀️
La imagen que @juarezcasanova_estudi han hecho del La imagen que @juarezcasanova_estudi han hecho del Día Internacional de la Mujer para el Ayuntamiento de la Vall d’Ulixó nos representa 📣💪🙋‍♀️
Cuando caiga la tarde y bajen las temperaturas la Cuando caiga la tarde y bajen las temperaturas la poesía es un buen refugio. Los mejores poemas de Yeats están recogidos en esta hermosa edición de Nórdica con ilustraciones de Sandra Rilova.

Sandra ha sabido captar el universo literario del escritor irlandés, en historias, canciones y poesía del pasado histórico y legendario de su país.

#poesía #Yeats #NórdicaLibros #SandraRilova #Irlanda #poemas
Cuando caiga la tarde y bajen las temperaturas la Cuando caiga la tarde y bajen las temperaturas la poesía es un buen refugio. Los mejores poemas de Yeats están recogidos en esta hermosa edición de Nórdica con ilustraciones de Sandra Rilova.

Sandra ha sabido captar el universo literario del escritor irlandés, en historias, canciones y poesía del pasado histórico y legendario de su país.

#poesía #Yeats #NórdicaLibros #SandraRilova #Irlanda #poemas
Cuando caiga la tarde y bajen las temperaturas la Cuando caiga la tarde y bajen las temperaturas la poesía es un buen refugio. Los mejores poemas de Yeats están recogidos en esta hermosa edición de Nórdica con ilustraciones de Sandra Rilova.

Sandra ha sabido captar el universo literario del escritor irlandés, en historias, canciones y poesía del pasado histórico y legendario de su país.

#poesía #Yeats #NórdicaLibros #SandraRilova #Irlanda #poemas
David de las Heras ha ilustrado esta edición de l David de las Heras ha ilustrado esta edición de las Metamorfosis de Ovidio, una obra que ha sido modelo de inspiración para la pintura, la música, la danza y el cine…Imprescindible para entender la cultura de nuestro tiempo.

Apolo y Dafne, Teseo y el Minotauro, Júpiter y Europa, Faetón, Narciso y Eco, Perseo y Medusa... David ha conseguido capturar la esencia de cada mito con sus impresionantes ilustraciones.

Edición en tapa dura de @literaturasm 

#DavidDeLasHeras #Ovidio #Metamorfosis #mitología #literaturaclasica
Bocetos y finales de David de las Heras para la ob Bocetos y finales de David de las Heras para la obra las Metamorfosis de Ovidio, publicado por SM
David de las Heras ha ilustrado esta edición de l David de las Heras ha ilustrado esta edición de las Metamorfosis de Ovidio, una obra que ha sido modelo de inspiración para la pintura, la música, la danza y el cine…Imprescindible para entender la cultura de nuestro tiempo.

Apolo y Dafne, Teseo y el Minotauro, Júpiter y Europa, Faetón, Narciso y Eco, Perseo y Medusa... David ha conseguido capturar la esencia de cada mito con sus impresionantes ilustraciones.

La edición en tapa dura es de SM

#DavidDeLasHeras #Ovidio #Metamorfosis #mitología #literaturaclasica
Ilustración de @cinta_arribas para la edición de Ilustración de @cinta_arribas para la edición del domingo de @el_pais 🗞️
El viernes estuvimos en el Espacio Fundación Tele El viernes estuvimos en el Espacio Fundación Telefónica participando en el #forotelos2023 de @revistatelos sobre el impacto que la inteligencia artificial tendrá en la industria creativa junto a @antoniocrea13 y @wearedaq

Fue muy interesante compartir puntos de vista y escuchar los comentarios e inquietudes de los que nos acompañaron como público.

Muchas gracias a la @fundaciontef y a @javiermoya por invitarnos 💙

Os recomendamos seguir todos los encuentros de este Foro TELOS dedicado al futuro del trabajo. Este ya se encuentra disponible en https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/foro-telos-2023-el-impacto-de-la-ia-en-el-trabajo-creativo/

📸📸 Cortesía de Fundación Telefónica. Fotografía de Javier Arias
La imagen gráfica de la banda municipal de Castel La imagen gráfica de la banda municipal de Castellò  de esta temporada es de @juarezcasanova_estudi 😍🎷🎺🥁🎶
Esto os va a interesar a muchos: David de las Hera Esto os va a interesar a muchos: David de las Heras estará impartiendo un taller presencial en @lagaleriaroja / Sevilla del 12-14 de mayo. Tres días en los que compartirá lo que sabe del color, la composición, forma y conceptos. Puedes encontrar toda la información 👉lagaleriaroja.com
A partir de mañana y hasta el próximo 21 de marz A partir de mañana y hasta el próximo 21 de marzo en el lobby art Gallery del Hotel Emperador (Gran Vía 53, Madrid) estarán expuestos nuestros The Madrileñer. Ahora que comienza ARCO esta es la ocasión perfecta para acercarte a conocer este arte cercano gracias a @be_themadrilener 😘❤️
El viernes a las 19.00 participaremos en el Foro T El viernes a las 19.00 participaremos en el Foro TELOS hablando del TEMA 😬🔥: la Inteligencia Artificial y su implicación en los trabajos creativos. En la mesa, además de Sandra, directora de la agencia, estarán DAQ @wearedaq y Antonio García Villarán @antoniocrea13 , moderados por Javier Moya @javiermoya

Nos vemos en:
@Fundaciontef
Viernes 24, 19.00 h

Ilustración de @van_saiyan
Cubierta de Jesús Aguado para “Últimos días e Cubierta de Jesús Aguado para “Últimos días en la vieja Europa”, un viaje apasionante a al corazón de una Europa olvidada. 

Richard Basset escribe una crónica nostálgica que nos enmarca en una ruta por la cultura, la gastronomía, la música y la historia de una sociedad ya desaparecida
Cinta Arribas firma la cubierta de “La rivalidad Cinta Arribas firma la cubierta de “La rivalidad femenina y cómo acabar con ella”, de Elisabeth Cadoche y Anne de Montarlot. Las autoras de “El síndrome de la impostora” exploran la competencia tóxica entre mujeres, ya sean amigas, compañeras de trabajo o familiares, y nos ayudan a entender sus raíces históricas, psicológicas y biológicas para para comprender y superar esta rivalidad 👩‍❤️‍👩
25 años lleva la Asociación de Editores de Madri 25 años lleva la Asociación de Editores de Madrid llevando un ratito de lectura a cada vagón de metro o de tren y a cada autobús. En esta edición tan especial de “Libros a la calle” hemos tenido la suerte de ilustrar textos de Juan Mayorga, José María Merino, Inca Garcilaso de la Vega y José Antonio Millán.

Precisamente de este autor Nicolás Aznárez pone la imagen a un fragmento del "Antonio Nebrija o el rastro de la verdad”, justo ahora que se cumple el V Centenario de la muerte del padre de nuestra gramática.

#LibrosalaCalle#25AniversarioLibrosalaCalle#NicolasAznarez #nebrija
Todos diferentes pero todos con relaciones y probl Todos diferentes pero todos con relaciones y problemas comunes. La ilustración de Laura Wächter para el último numero de la revista de @elsaltodiario es un homenaje a los que nos une
Estamos felices con esta noticia: ¡María Simavil Estamos felices con esta noticia: ¡María Simavilla será la encargada de realizar el cartel de la 82ª Feria del Libro de Madrid! Dice su directora, Eva Orúe, que “su estilo urbano, optimista, accesible y sofisticado conviene a una feria que se empezó a celebrar hace 90 años pero que quiere seguir desempeñando un papel protagonista en el futuro”. 

María, que en estos momentos está disfrutando de una residencia artística en la Maison des Auteurs de Angoulême (Francia) desarrollando un proyecto de novela gráfica, recibe con emoción este encargo no solo por que su trayectoria profesional ha estado muy vinculada al libro, sino también como lectora y amante de la literatura que es.

Esperaremos pacientes hasta el 11 de abril, fecha en que se presentará el cartel en el Instituto Cervantes 📖🌳💙
¡PREMIO A @iban_barrenetxea POR SU OBRA “TRIST ¡PREMIO A  @iban_barrenetxea POR SU OBRA “TRISTRÁS”! Las andanzas del flautista, editadas con mimo por  @nordica_libros , reciben el premio de la Fundación Cuatrogatos, uno de los reconocimientos más valorados de la literatura infantil y juvenil.

@fundacioncuatrogatos : “Excepcional novela de aventuras para niños que se apropia creativamente de la fantasía de los cuentos tradicionales europeos. La figura arquetípica del héroe —un joven flautista, huérfano y pobre, de nombre Tristrás— es retomada con maestría para construir una historia de sabor clásico y sensibilidad contemporánea. El autor juega con la hipérbole, la caricatura y una inagotable fabulación para crear sorprendentes y humorísticos personajes y para encadenar las peripecias de un viaje exterior e interior trepidante y transformador. El encanto del tejido narrativo y de las ilustraciones se complementa con un paradigmático trabajo de diseño gráfico y de edición.”
Empezar el año con un sueño cumplido: publicar e Empezar el año con un sueño cumplido: publicar en The New Yorker. Esto le ha ocurrido a David de las Heras que ha ilustrado en enero un relato de Han Ong, “Hammer Attack”.
Irene Pérez se ha encargado de la cubierta y de l Irene Pérez se ha encargado de la cubierta y de llenar de color y detalles esta edición de @thebritishlibrary del libro “A Children’s Literary Treasury”
Jesús Aguado ilustra la cubierta de AXEL, una nov Jesús Aguado ilustra la cubierta de AXEL, una novela policiaca de Luis García Rey que es su debut en el mundo editorial
Cómo te imaginas #elfuturodeltrabajo? Este será Cómo te imaginas #elfuturodeltrabajo? Este será el tema del que se hablará esta tarde en @EspacioFTel  en la presentación del último número de TELOS.

Cinta Arribas ha colaborado ilustrando dos de sus artículos: “Sin formación no hay transformación” y “La empresa republicana”

📖Puedes descargarte la revista gratis 👉 https://telos.fundaciontelefonica.com/revista/

Presentación: 
🗓 26 de enero, 19 h
📍@EspacioFTel

#telos121
¿Cómo te imaginas #elfuturodeltrabajo? Este será el tema del que se hablará esta tarde en @EspacioFTel  en la presentación del último número de TELOS.

Cinta Arribas ha colaborado ilustrando dos de sus artículos: “Sin formación no hay transformación” y “La empresa republicana”

📖Puedes descargarte la revista gratis 👉 https://telos.fundaciontelefonica.com/revista/

Presentación: 
🗓 26 de enero, 19 h
📍@EspacioFTel

#Telos121
¿Cómo te imaginas #elfuturodeltrabajo? Este será el tema del que se hablará esta tarde en @EspacioFTel  en la presentación del último número de TELOS.

Cinta Arribas ha colaborado ilustrando dos de sus artículos: “Sin formación no hay transformación” y “La empresa republicana”

📖Puedes descargarte la revista gratis 👉 https://telos.fundaciontelefonica.com/revista/

Presentación: 
🗓 26 de enero, 19 h
📍@EspacioFTel

#Telos121
Álex Herrerías ilustra para el Fondo de Cultura Álex Herrerías ilustra para el Fondo de Cultura Económica "Los dones de los tres reyes", de Gisbert Haefs. Una historia en la que no faltan el oro, el incienso y la mirra 👑👑👑
Álex Herrerías ilustra para el Fondo de Cultura Álex Herrerías ilustra para el Fondo de Cultura Económica "Los dones de los tres reyes", de Gisbert Haefs. Una historia en la que no faltan el oro, el incienso y la mirra 👑👑👑
Álex Herrerías ilustra para el Fondo de Cultura Álex Herrerías ilustra para el Fondo de Cultura Económica "Los dones de los tres reyes", de Gisbert Haefs. Una historia en la que no faltan el oro, el incienso y la mirra 👑👑👑
Cargar más... Síguenos en Instagram